A un mes de que se inició la recepción de solicitudes para certificar empresas maquiladoras, mil 800 presentaron su petición y están a la espera de que se les acredite y así evitarán el pago del IVA a las importaciones temporales que realicen a partir del 1 de enero de 2015.

En lo que resta de 2014 se espera que las 6 mil 100 firmas del ensamble inicien sus trámites correspondientes, aunque el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) estima que solamente 85% obtendrán la certificación.

El director general y el director del Comité de Comercio Exterior del Index, Javier Altamirano e Israel Morales, respectivamente, explicaron que por ahora sólo son aproximadamente 50 empresas las que ya cuentan con la certificación que les otorgó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Confiaron en que de las mil 800 solicitudes presentadas, 98% obtendrá el certificado que las acreditará como empresas confiables.

Los cambios hechos en la Reforma Hacendaria incluyeron el que las empresas maquiladoras paguen IVA por las importaciones temporales de materia prima que hagan, aunque podrán exentarlo si obtienen una certificación. De no tenerla, a partir del 1 de enero de 2015 deberán de hacer el pago de dicho impuesto.

Con este esquema de certificación, las autoridades hacendarias pretenden tener mayor control de las empresas maquiladoras y asegurarse que no haya abusos al programa, es decir, evitar que haya firmas que importen materia prima para transformarla y venderla en México en lugar de exportarla.

Hay más controles para los sectores considerados sensibles como textil, confección, calzado y acero. Por ejemplo, se pide a los socios que demuestren sus ingresos, el pago de impuestos, inversiones anuales, padrón de trabajadores registrados ante el Seguro Social, así como sus reportes en los que se vea que los insumos que se importan salen del país transformados y no se quedan en el territorio mexicano. Además de que se realizan visitas de inspección por parte de la autoridad, entre otras cosas.

Estas certificaciones se otorgan por uno, dos o tres años, renovables por otro periodo similar, siempre y cuando las empresas acrediten hacer un buen uso del programa.

Durante enero y febrero se llevó a cabo un programa piloto en el que participaron 380 maquiladoras aproximadamente, algunas de ellas ya consiguieron la certificación y otras están en proceso de hacerlo.

Para el Index el pago del IVA a las importaciones temporales iba a implicar un incremento del flujo de efectivo y pérdida de competitividad del sector.

Altamirano y Morales aseguraron que para 2014 esperan un incremento de las exportaciones y del empleo de manera que de 2.3 millones de plazas laborales podrían generarse 2.5 millones, es decir, 200 mil más, además de que las exportaciones de productos del ensamble podrían crecer a un ritmo de 6% para llegar a los 200 mil millones de dólares.

Descartaron que se registre una desaceleración, ya que en los primeros meses del presente año se observó un aumento de las plantas maquiladoras y de las fuentes laborales.

Google News