miguel.pallares@eluniversal.com.mx
La cadena de autoservicios Walmart de México y Centroamérica (Walmex) sigue sin recuperarse del escándalo de corrupción y la baja en el consumo en el país, por lo que sus planes de inversión anuales se han reducido 32% en menos de tres años al pasar de cifras de 19 mil 740 millones de pesos a 13 mil 400 millones de pesos.
Ayer, el corporativo que dirige Scot Rank informó una reducción de 10.6% en su inversiones para este año. En febrero de 2014, Walmex había anticipado una inyección de recursos de 15 mil millones de pesos anuales para los seis países de la región donde opera, pero la expectativa ahora es de 13 mil 400 millones de pesos.
Al inicio de 2014, Walmart no había dado una cifra exacta de nuevas tiendas, pero analistas estimaban las aperturas en cerca de 200. Con el ajuste actual, la empresa precisó que serán 149 unidades, una baja de 34% con base en la proyección de los analistas.
“Debido todo el tema de corrupción, la empresa ha sido más cuidadosa con sus permisos y procesos desde entonces, estos se han vuelto más lentos además de estar en una fase de adaptación. La otra razón es porque la debilidad en el consumo influyó en menos aperturas”, explicó Carlos Hermosillo, analista de Actinver.
En julio de 2014, EL UNIVERSAL adelantó la caída en inversiones por parte de miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios (Antad), entre ellos Walmart, ya que en el primer semestre esta cadena abrió 29 tiendas, equivalente a una baja de 64% contra los 81 establecimientos abiertos el mismo lapso de 2013.
El escándalo de corrupción de Walmart en México se dio a conocer en abril de 2012 y antes de esa fecha el Capex (Capital de Inversión) de la compañía ascendía a 19 mil 740 millones de pesos, pero con la mirada de las autoridades puesta en su rápido crecimiento la meta se recortó a 17 mil 480 millones de pesos anuales.
“La revisión al programa de expansión se debe principalmente a los pasos adicionales que la compañía esta agregando a su proceso de bienes raíces, que extienden el tiempo promedio requerido para abrir una tienda”, dijo en junio de 2012 Walmart para informar sobre el primer recorte de recursos tras el escándalo.
A partir de junio de 2012, Walmart no ha aceptado que sus cambios tengan relación con las acusaciones de soborno, pero en los siguientes dos años realizó dos nuevos recortes a sus inversiones de 12% y 10.6% en 2013 y 2014, respectivamente.
“Lo negativo es que la compañía limite su crecimiento, quizá las cosas mejoren para el próximo año, pero en este momento la emisora está siendo demasiado conservadora cuando dice que estima un crecimiento similar para el piso de ventas para el próximo año”, resaltó Marisol Huerta, analista de Banorte-Ixe.
Desaceleración
Otro de los frentes abiertos contra el crecimiento de Walmart es la desaceleración de la economía y el impacto de la reforma hacendaria en el bolsillo de los consumidores, lo cual provocó un recorte de personal de la cadena de 14 mil 980 plazas laborales, equivalente a una baja de 6.1% en su plantilla laboral de diciembre de 2013 a junio de 2014.
En su reporte de ayer sobre las ventas de agosto de 2014, Walmart mostró los primeros signos de recuperación en el consumo con las cifras más altas registradas en lo que va del año, con repuntes de 7.1% en ingresos totales y 3.5% en ventas mismas tiendas (unidades con más de un año de operación).
“El panorama de Walmex ha mejorado, pero todavía no lo suficiente. Esperamos un aumento de las ventas mismas tiendas, que el banco deje de afectar al efectivo de la compañía y que mejoren las noticias sobre la emisora”, dijo la casa de bolsa Accival.
La correduría comentó que el desempeño de las acciones de Walmart en los 28 meses posteriores a abril de 2012 ha sido pobre. “Después de la fuerte caída de su precio como consecuencia de las acusaciones sobre corrupción, la acción de Walmex se encuentran a un nivel similar al de mayo de 2012”, añadió.