Cartera

Participación de México en seguros

18/02/2015 |01:41
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

sara.cantera@eluniversal.com.mx

En 10 años, México pasó de tener 32% de participación en el mercado latinoamericano de seguros a solo 17% en 2013, debido a la falta de incentivos fiscales para la comercialización de seguros, la poca exigencia al cumplimiento de seguros obligatorios como el de responsabilidad civil para automovilistas y a un tipo de cambio menos favorable, según el estudio Evolución del mercado asegurador latinoamericano 2003-2013, de Fundación Mapfre.

Por el contrario, países como Brasil incrementaron su participación de 29% a 41% de 2003 a 2013, mientras que Argentina creció de 8% a 10% y Venezuela de 6% a 9%.

En conferencia de prensa, José Ramón Tomás Forés, CEO de Mapfre en la región Latinoamérica Norte, explicó que los incentivos fiscales que se han aplicado en Brasil para incrementar la venta de seguros de vida, así como el impulso que le ha dado Venezuela al seguro médico y un mayor nivel de aseguramiento en el parque vehicular tanto en Brasil como en Argentina, han ayudado a estos países a tener un mayor dinamismo en el nivel de aseguramiento que México.

“En Brasil, con un producto de vida (el seguro UBGL) tienen unos beneficios fiscales que nosotros no tenemos aquí en México. En seguro de automóviles, siendo el segundo mercado (en ventas), somos el tercero en aseguramiento. Aunque en la legislación ha aparecido en los estados una regulación para el seguro obligatorio de automóviles, lo cierto es que no hay una exigencia de comprobar que se tiene el seguro.

“La otra razón es el tipo de cambio, pero eso no es lo determinante para que se descompense tanto el peso que tenía México en el 2003, es el crecimiento en los mercados locales, muchos de ellos con crecimientos de 20% y 25%, mientras que nosotros en la última década hemos crecido a una tasa constante de 9.6%”, explicó Forés.

El mercado de seguros en Latinoamérica tuvo un valor de 157 mil 895 millones de dólares en 2013 y creció 2.5% con respecto a 2012.

México es el segundo mercado más grande en colocación de seguros después de Brasil, pero ha crecido a un ritmo más lento que otros países.

En 2003, México tenía 35% del mercado en seguro de vida en la región, mientras que en 2013 se ubicó en 19%; por el contrario, Brasil pasó de ostentar un 32% del mercado de seguro de vida a 55% en 2013.

El caso de México. En 2014, Mapfre cerró el año con ventas por 13 mil 73 millones de pesos, un crecimiento de 15.1% respecto a 2013, mientras que el mercado asegurador se incrementó solo 4.2%.

El director general de Mapfre México, José Carpio Castaño, mencionó que este año pretenden aumentar 17% la colocación de seguros mediante una estrategia de lanzamiento de nuevos productos como un seguro de viaje, un seguro de repatriación para mexicanos en el extranjero, un seguro agrario más tecnificado y mejorar su oferta de seguro de gastos médicos.

Mapfre también pretende incrementar 20% su red de agentes de seguros en los próximos cinco años.

En el segmento de venta de seguros en línea, la compañía lanzó un portal en mayo de 2013 donde ha tenido buenos resultados, pero este canal de venta representa apenas 2% de la colocación de primas en el país.

A nivel mundial, Mapfre obtuvo ingresos por 26 mil 367 millones de euros en 2014, un crecimiento de 1.8% respecto al año anterior.

La región de Latinoamérica Norte liderada por México aportó 5.1% de la venta de primas a nivel global y contribuyó con 5.9% del resultado consolidado.