En 2014, la fundación española Faedpyme desarrollará una serie de investigaciones sobre micronegocios en Querétaro, que serán comparados con los resultados de otros estados del país, así como de Latinoamérica, adelantó el director general de esa organización, Domingo García Pérez de Lema.
“A través de encuestas comunes, los datos de Querétaro pueden ser comparables con Aguascalientes, Yucatán (…) a nivel nacional e incluso de América Latina”, dijo.
El también investigador de la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa explicó que estos estudios permitirán analizar la posibilidad de que las empresas que están en la informalidad pasen a la economía formal.
Al momento, la institución cuenta con un comité de científicos que trabajan en el marco teórico y en los cuestionarios correspondientes, para que en febrero o marzo de 2014 comiencen el trabajo de campo en las compañías que se ubican en el estado, y para mayo próximo se tengan los primeros resultados.
García Pérez recordó que en este 2013, la fundación se ha centrado en desarrollar varias investigaciones académicas sobre la innovación tecnológica en la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme).
Entre ellas, está el trabajo para crear el Observatorio Mipyme, entre Canacintra y UTEQ.