Durante febrero de 2013, las ventas al por mayor en Querétaro disminuyeron a tasa anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En tanto, las ventas comerciales al menudeo aumentaron, indican los datos de la Encuesta Mensual Sobre Establecimientos Comerciales (EMEC), elaborada por el organismo.
El INEGI informó que a nivel nacional, las ventas en el comercio al por mayor, del conjunto de las 37 ciudades consideradas en la EMEC, descendieron 8.5 por ciento en febrero de 2013, frente al mismo mes del año anterior.
En tanto, las ventas al por menor en el país, decrecieron 2.6 puntos en términos reales en el mes de referencia, respecto al mismo periodo de 2012.
La información regional del Instituto indica que en febrero pasado, las ventas al mayoreo disminuyeron a tasa anual en 28, de las 37 áreas urbanas consideradas en la EMEC, entre ellas, en Colima, la ciudad de México, San Luis Potosí, Monterrey, Morelia, Chihuahua, Querétaro, Toluca, Puebla Veracruz, entre otras.
Por el contrario, aumentaron en Cuernavaca, Reynosa, Cancún, Guadalajara, Aguascalientes, Culiacán, Ciudad Victoria, Matamoros y Tampico.
En el caso de las ventas al por menor, éstas se redujeron en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Cuernavaca, Coatzacoalcos, Colima, Matamoros, Veracruz, Ciudad de México, Toluca, Oaxaca, Mérida, Reynosa, Mexicali, La Paz, San Luis Potosí y en Ciudad Juárez.
En cambio, aumentaron en Chihuahua, Culiacán, Querétaro, Hermosillo, Tampico, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Durango, Monterrey y en Aguascalientes, según el INEGI.
En términos generales, las ventas al por menor se redujeron en los sectores de productos textiles, accesorios de vestir y calzado; tiendas de autoservicio y departamentales, y en el de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal, entre otros.
Por su parte, las ventas al mayoreo –indica el instituto–, se redujeron en los sectores de materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho; productos textiles y calzado; alimentos, bebidas y tabaco; maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios, entre otros segmentos.