Más Información
El impacto de la aplicación de medidas arancelarias a productos mexicanos, que fue pausada, habría sido de 15 mil millones de dólares de pérdidas en contratos previamente negociados en el estado, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero.
De acuerdo con el funcionario estatal la estimación de las afectaciones que se habrían dado de haberse concretado la implementación del cobro de aranceles del 25% a exportaciones, puede calcularse si se da cuenta de que sólo en 2024 desde Querétaro se exportaron 17 mil millones de dólares, de los cuales el 80% fue únicamente en productos para Estados Unidos de América.
Marco Antonio del Prete explicó que los contratos de exportaciones ya se han negociado previamente, y se han calculado sin la imposición de los aranceles que se buscó implementar, debido a que ambos países cuentan con un tratado de libre comercio que impide este tipo de cobros.
Lee también: La presidenta Sheinbaum mostró templanza en la negociación con Trump, afirmó el gobernador de Querétaro
La iniciativa privada de ambos países ha tenido parte importante en la gestión del diálogo y las negociaciones en torno al tema que se ha vivido en los últimos días.
De acuerdo con Del Prete Tercero la organización de industriales estadounidense ha tenido mucho que ver en el logro de la pausa anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Tenemos una excelente relación con las industrias y lo vimos en los comunicados que se publicaron por parte de la de organizaciones empresariales en Estados Unidos.
Te podría interesar: Pausa en aranceles es relevante para Querétaro: Canaco
“Por ejemplo la National Association of Manufacturers, que es que es digamos la Canacintra de Estados Unidos, refirió a la buena relación que tenemos entre los industriales estadounidenses y los industriales mexicanos y va a seguir esa buena relación”, precisó al respecto.
El funcionario estatal señaló también que a pesar de que la incertidumbre y la posibilidad de que el tema reaparezca dentro de un mes, luego de que finalice la pausa que se estableció con el presidente estadounidense Donald Trump, será necesario continuar con las acciones para diversificar el mercado, por ejemplo, a través del tratado de libre comercio establecido con la Unión Europea.
Del Prete Tercero aseguró así que la vocación comercial del estado está estrechamente ligada con el comercio exterior, por lo que seguirán con esfuerzos por consolidar el mercado interno y ampliar los mercados.