La participación de la iniciativa privada en el proyecto que busca resolver las necesidades de suministro de energía en Querétaro ha tomado un rumbo positivo con la llegada de 11 inversionistas interesados, informó Mauricio Reyes Caracheo, titular de la Agencia Estatal de Energía, quien detalló que han mostrado interés en formar parte de la solución al problema energético que enfrenta el estado.

Reyes Caracheo destacó que estos inversionistas son empresas de gran tamaño, no pequeños consumidores, lo que refleja la importancia del proyecto para sectores clave de la economía local.

“Son inversionistas importantes, de alto calibre, lo que demuestra la relevancia y el potencial del proyecto para garantizar el abastecimiento de energía en Querétaro”, expresó el funcionario estatal.

Lee también:

A pesar del interés, Reyes Caracheo enfatizó que aún se están afinando detalles con algunos de los inversionistas y que todavía faltan cerrar acuerdos con “dos o tres interesados adicionales”. El plan, que comenzó con una proyección de 900 megawatts, aún requiere 400 megawatts más para cumplir con la demanda estimada, según los estudios realizados.

Los desarrollos que mayor impacto tendrán en el suministro energético incluyen el aeropuerto en El Marqués y algunas zonas de San Juan del Río, lugares que han sido identificados como clave para el crecimiento económico de la región.

A pesar de los avances, el proyecto aún depende de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que será responsable de las obras de infraestructura necesarias, como la ampliación de subestaciones y la construcción de nuevas líneas de transmisión.

Te podría interesar:

“Es un proceso que depende de las decisiones que tome CFE, pero estamos avanzando y confiamos en que, con la participación de la iniciativa privada, podremos asegurar el suministro energético que Querétaro necesita”, señaló Reyes Caracheo.

En cuanto a las inversiones, el funcionario evitó dar cifras exactas, señalando que aún no se cuenta con números definitivos; sin embargo, el optimismo sobre la viabilidad del proyecto es alto, ya que el gobierno federal ha mostrado un interés firme en colaborar con la iniciativa privada para resolver los problemas energéticos en la entidad.

Con un avance de entre 60% y 70% en el estudio correspondiente, el proyecto sigue en proceso, pero se espera que, una vez cerrado el acuerdo con los inversionistas, se inicie la construcción de las obras para garantizar el suministro energético para los próximos 10 años.

Google News