El puente de este fin de semana podría incrementar hasta 40% las ventas de los establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), de acuerdo con su líder, Eduardo Chávez Hidalgo; el sector relacionado con el turismo sería el más beneficiado.

El representante del gremio señaló que aunque durante diciembre se presentaron cifras positivas en cuanto a derrama económica, la expectativa de derrama no ha podido ser calculada con exactitud debido a que el panorama actual también es el de una cuesta de enero en la que hay un contexto de endeudamiento posterior a fin de año.

Sin embargo, debido al fin de semana largo que se avecina, la Canacope contempla que sus afiliados dedicados al comercio, servicios y turismo pueden verse beneficiados por la llegada de turistas nacionales e internacionales, además de la misma dinámica de consumo interno que se genera por el día adicional de esparcimiento.

Chávez Hidalgo recordó que durante 2024 se registró una derrama económica de 160 millones de pesos, durante el puente que se decretó debido a la conmemoración de la Constitución de 1917, el 5 de febrero.

El presidente de la Canacope señaló que, si se compara la derrama económica del año pasado con otros que suceden durante el año, se trata de una cantidad menor; sin embargo, en el contexto que lo antecede y que tiene que ver con la cuesta de enero, es una buena cifra.

Si lo comparamos con otros puentes que están a lo mejor muy cercanos con las vacaciones de Semana Santa u otra actividad muy similar, obviamente la derrama económica se supera, pero si tú la consideras que está pegada a la cuesta de enero, es muy difícil”.

La expectativa de derrama podría incluso ascender a 20% de los 160 millones de pesos que se generaron durante el mismo puente en 2024, sin embargo, de acuerdo con Chávez Hidalgo, se trata de una expectativa cautelosa que se concentra en incrementar las ventas porcentuales que habitualmente se dan en un fin de semana.

Los comerciantes de diversos sectores han señalado que las próximas festividades en las que esperan incrementar sus ventas son: el Día de la Candelaria, el Día del Amor y la Amistad, y posteriormente la Semana Santa y el Día de las Madres. No obstante, algunos gremios han visto incrementos significativos en sus insumos y materias primas, a partir del inicio del año.

Google News