Hasta el momento no habrá participación por parte de los constructores queretanos en la obra del Tren México-Querétaro, puesto que no ha habido acercamiento con el gremio, de acuerdo con Álvaro Ugalde Chaparro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

De acuerdo con el líder de los constructores, la única información que el gremio ha recibido ha sido a través del contacto que han mantenido las autoridades locales con el gobierno federal; sin embargo, aún no hay certeza sobre los detalles de la ubicación de las estaciones, por ejemplo, pero sí sobre que el desarrollo de la obra estará a cargo del ejército mexicano.

“Toda la obra y todo el proyecto y todo lo relacionado al tren está en manos del Ejército. Nosotros no tenemos, desafortunadamente, injerencia; el gobierno federal ha puesto mucho hincapié en que esta obra será desarrollada por el Ejército”.

Ugalde Chaparro consideró que los constructores queretanos debían poder participar en el proyecto, puesto que son ellos quienes pagan impuestos en el territorio en el que se desarrollará, además de que cuentan con las capacidades para contribuir en la construcción.

“No nos han compartido a las cámaras de la construcción, a los colegios de aquí del estado, al colegio de arquitectos, incluso ni el proyecto, ni dónde van a estar las estaciones ni por dónde va a pasar el trazo, si es un par vial similar al que existe en el actual tren de carga”.

El presidente de la CMIC aseguró que desde la organización que encabeza, han buscado participar e inscribirse a través del padrón de constructores que ha puesto a disposición el Ejército, en su sitio web, sin embargo, no se ha concretado ningún tipo de acercamiento hasta la fecha.

“Hemos tratado, vía la página de internet del Ejército que se encuentra en el AIFA, participar en su padrón para ser tomados en cuenta los constructores locales en desarrollar pues, la obra tan magna de este sexenio federal, ser tomados en cuenta; somos empresas que aquí tributamos, que aquí trabajamos y que tenemos el derecho de participar en esta ejecución”.

La obra está contemplada para iniciar en las próximas semanas y el proyecto plantea una duración de 36 meses para concluirse. Hasta el momento, en la manifestación de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se ha informado que más de la mitad del territorio por el que pasará el tren ya ha sido intervenido, además de que se utilizarán trayectos de vías férreas que ya existen.

Google News