Cartera

Disminuyen patrones registrados ante el IMSS

Hubo bajas en casi todos los sectores, con excepción de la industria eléctrica y de la transformación, señala la institución

Foto: Archivo El Universal

De diciembre de 2024 a marzo de este año, la cantidad de patrones registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disminuyó en 0.6%, al pasar de 30 mil 698 a 30 mil 504 personas en esta modalidad.

El sector de la construcción es el que mayor contracción presentó durante el primer trimestre del año, puesto que el número de patrones registrados en Querétaro en este sector disminuyó en 1.46%, de diciembre del año pasado a marzo de 2025.

El segundo rubro en el que más patrones salieron de los registros del IMSS fue el de comercio, servicios, puesto que pasó de haber 7 mil 875 a ser de 7 mil 782 al finalizar marzo de 2025.

Prácticamente en todos los sectores productivos hubo bajas patronales, a excepción de la industria eléctrica, donde se reportó un crecimiento de 5.49%. Asimismo, la industrias de la transformación reportaron un ligero incremento en la cantidad de empleadores, con un alza de 0.05%. Los servicios sociales y comunales también incrementaron en 0.21%.

Los datos de la dependencia indicaron que la cantidad de empleos generados al primer trimestre del año ha ido al alza, a pesar de que aún no se recuperan los 14 mil perdidos en los últimos meses del año.

De acuerdo con el IMSS, la mayor cantidad de patrones registrados se concentra en el municipio de Querétaro, en donde se ubican 19 mil 365 personas empleadoras, seguido de los municipios de Corregidora, San Juan del Río y El Marqués, en donde se concentran cantidades mucho menores, que superan las 3 mil personas.

Respecto a los sectores en los que más se concentra la cantidad de personas empleadoras, la información del IMSS dio cuenta de que 26% ofrece servicios para empresas, personas y el hogar. El sector comercio es el segundo que mayor aporte hace en el estado, con 7 mil 782 registros en este giro.