Se espera un incremento del 50% en el crecimiento de las relaciones comerciales entre Querétaro y Brasil durante este año, de acuerdo con Miguel Ruiz, presidente de la Cámara México-Brasil (Camebra).
Será el 23 de abril próximo que se lleve a cabo la Feria Aeroespacial Mexicana, en donde se buscará consolidar las relaciones comerciales y de inversión entre Querétaro y Brasil. De acuerdo con el presidente de la Camebra, la entidad resulta de especial interés para el país sudamericano debido al nivel de especialización y a la calidad de producción que se da en esta materia.
Entre los sectores específicos en los que se buscará incrementar la relación comercial, no sólo con Querétaro sino entre México y Brasil, se encuentran los relacionados con telecomunicaciones, farmacias, tiendas de conveniencia, cementeras y empresas de Grupo Carso, que ya tienen presencia en el país sudamericano y podrían aumentarla.
Uno de los casos que Ruiz señaló para ejemplificar la relación comercial y el interés que tiene Brasil en México como socio comercial, fue el de Natura, una empresa brasileña de cosmética que adquirió Avon y está enfocada en las cadenas de distribución en México.
El presidente de la organización comercial detalló que, actualmente se cuenta con tratados de complementación en los que se incluye la importación y exportación de productos que se generan en México y en Brasil, y que en el país de llegada no se producen o se tienen bajos niveles de producción.
De acuerdo con Ruiz, el interés de las empresas brasileñas por Querétaro se debe a la ubicación estratégica del estado, así como a la vocación industrial y de manufactura aeroespacial por la que ya es reconocida. Asimismo, señaló que el impulso al gremio de los centros de datos es un factor que también es reconocido a nivel internacional.
“El sector de data centers ha encontrado mucha, digamos, actitud positiva del gobierno estatal por desarrollar estas áreas que son de inversión, e inteligencia de negocios y es un área donde han encontrado mucha oportunidad y soporte; además el estado también brinda muchos temas de seguridad”, explicó.
En cuanto a los productos que exporta Querétaro a Brasil, el presidente de la Camebra señaló que aunque el porcentaje no es muy grande, destacan los agronegocios, productos de higiene y el intercambio de talento.
“Hay también mucho intercambio de talento. Varias universidades de aquí están empezando a enviar jóvenes mexicanos a estudiar a Brasil y también queremos ampliar el acuerdo en el sector aeroespacial”, externó.