Querétaro superó en 67% la meta de empleos a generar para enero de 2025, puesto que se había propuesto crear 2 mil 150 nuevos puestos de trabajo durante el primer mes de este año y en total, se sumaron 3 mil 604 nuevos contratos, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la organización México Cómo Vamos.

En total, durante enero, se contabilizaron 710 mil 755 puestos de trabajo formales registrados en el IMSS, según la información de la dependencia federal. En comparación con las cifras de diciembre de 2024, este dato representa un incremento porcentual de 0.51%.

Durante el último mes del año, el salario promedio en Querétaro se ubicó en 637.35 pesos diarios, mientras que para enero, el promedio registrado fue de 665.81, lo que implica también un incremento de 4.4% más.

Lee más:

Persiste la brecha salarial en Querétaro

No obstante, la brecha salarial entre hombres y mujeres superó los cien pesos de diferencia ganados por jornada, puesto que los hombres en promedio perciben 707.98 pesos, cuando las mujeres ganan 604.55 por el mismo tiempo de trabajo. En cuanto a los sectores que más empleo brindan en Querétaro, las industrias de la transformación se ubicaron en el primer lugar, con 197 mil 331 puestos de trabajo, seguido de ellas se ubicaron los servicios para empresas, personas y el hogar, con 136 mil 442 trabajadores registrados ante el IMSS.

A diferencia de la tendencia reportada en lo local durante el mes de enero, a nivel nacional no se cumplió con la meta establecida de crear 100 mil empleos nuevos durante el primer mes del año, puesto que la suma total fue de 73 mil 157 nuevos puestos. La meta establecida contempla la generación anual de un millón 200 mil nuevos empleos, con la finalidad de contribuir al incremento de la formalidad laboral y al dinamismo de los mercados.

Durante el primer mes del año, prácticamente la mitad de todas las entidades del país cumplieron o superaron la meta establecida de generación de puestos de trabajo; destacan Sonora, Quintana Roo, Sinaloa y Nuevo León con las cifras más altas de hasta 12 mil 649 nuevos puestos de trabajo creados.

Luego de que a nivel nacional en 2024 se registrara la mayor pérdida estacional de empleos a finales del año, en la entidad, autoridades estatales y municipales encabezadas por el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, presentaron un programa de aceleración económica centrado en la recuperación y generación de nuevos puestos de trabajo, a través de diversas estrategias.

Google News