Los hoteles tienen ventajas competitivas frente a lo que ofrecen los , sin embargo, el gremio debe adaptarse y generar estrategias para fortalecerse, puesto que es un hecho que este tipo de plataformas seguirán modificando el entorno del mercado, de acuerdo con Isaac Dehesa Brito, presidente de la Asociación de Hoteles Boutique.

El líder del sector hotelero refirió que es importante considerar que se trata de una oferta de servicios distinta y que atiende a sectores diferentes, puesto que en el caso de los hoteles, se brinda un servicio integral que atiende estándares de atención y calidad, en el que se ofrecen garantías, debido a las supervisiones constantes por parte de la Secretaría de Turismo a nivel federal, además de instancias como la Secretaría del Trabajo.

Dehesa Brito refirió que la clave para identificar si se trata o no de un asunto de competencia desleal es delimitar bien los mercados, puesto que, si se pone de ejemplo a alguien que busca más de cinco días de hospedaje, puede ser que le sea más rentable quedarse en un Airbnb antes que en un hotel.

Lee también:

Sin embargo, la estadía ofrecida en plataformas como la referida trae consigo también la disposición a prescindir de servicios como la limpieza de la habitación o el cocinar en vez de acudir a los restaurantes para consumir alimentos, por lo tanto, la lógica de la competencia desleal ya no tiene cabida, puesto que son mercados distintos a los que cada uno de los servicios se dirigen.

Tanto el presidente de Hoteles Boutique en la entidad como Guadalupe Gómez, tesorera de la Asociación de Hoteles de Querétaro, señalaron que están de acuerdo con la regulación de los días máximos que se pueden rentar los inmuebles para hospedajes en Airbnb, como ya sucede en otras ciudades del mundo e incluso en la capital del país.

Ambos representantes del gremio hotelero refirieron que la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro ya se encuentra trabajando en el tema de la regulación de la plataforma, por lo que aseguraron que lo que buscan es la convivencia entre ambos modelos de negocio.

Te podría interesar:

Dehesa Brito aseguró que en la entidad hay alrededor de 50 establecimientos que cumplen con las características para ser hoteles boutique y que, en conjunto, ofertan en total 200 habitaciones de este tipo. Al menos la mitad de los hoteles de esta categoría pertenecen a la asociación que encabeza.

El mercado natural de los hoteleros queretanos es la Ciudad de México, pero también destacan los turistas provenientes del Estado de México, Jalisco y Nuevo León, puesto que se cuenta con vuelos directos entre ambas entidades.

Google News