Hasta la segunda quincena de marzo, la inflación anual en Querétaro se ubicó en un 3.81%, de acuerdo con la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC); el rubro de otros servicios es el que mayor aumento inflacionario ha registrado en la ciudad, con un 8.21%; seguido de productos de salud y cuidado personal, y alimentos y bebidas.

La información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio cuenta de que, en el rubro de otros servicios, es donde se detectó un mayor incremento anual. El caso de los precios de loncherías, fondas, torterías y taquerías en la ciudad de Querétaro fue donde mayor incremento anual porcentual se registró, con un aumento de 11.3% en sus precios. Los servicios diversos y los profesionales reportaron un alza de 5.9 y 4.6%, respectivamente.

En cuanto a los registros de salud y cuidado personal, en general en Querétaro registraron un aumento de 5.9%, entre la segunda quincena de 2024 y el mismo periodo de 2025.

En el rubro de salud y cuidado personal, los artículos de cuidado personal son los que mayor incremento anual han registrado, con un aumento de 11.1%; le siguen los servicios de cuidado personal, con un aumento de 7.25% entre marzo de 2024 y el mismo mes de este año. En tercer lugar con mayor incremento en este sector se encuentran los medicamentos, que han acumulado 6.28% de incremento en un año. Por último, los servicios médicos aumentaron 4.65%.

El tercer rubro con más incremento anual porcentual registrado fue el de alimentos y bebidas, con un alza de 4.78%. En este sector, los alimentos son los que más han aumentado su precio a los consumidores en el último año, puesto que han acumulado un incremento de 4.9%, seguido de las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un 3.6%.

En cuanto a los alimentos que mayor incremento anual han registrado se encuentran la leche, sus derivados y el huevo, con un alza en sus precios de 9.3%; seguido del azúcar, café y los refrescos, con un 8.4%. En tercer lugar con más aumento se ubicaron las carnes, con 7.2%; seguido del pan, tortillas y cereales, con 4.9% más entre la segunda quincena de marzo de 2024 y la de este año.

Google News

TEMAS RELACIONADOS