La infraestructura industrial instalada y la calidad educativa son dos elementos que podrían jugar a favor de Querétaro en el contexto de incertidumbre internacional, por lo que en estos temas se enfocará el XX Simposio del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), a celebrarse el próximo 10 de abril en la entidad.

Rodolfo Muñoz Vega, presidente de IMEF Querétaro, detalló que son diversos los puntos de fortaleza que se han identificado para la entidad, desde el sector de los profesionales de las finanzas, entre ellos, la calidad educativa que se oferta en el estado y el hecho de que sea un punto de referencia para que lleguen estudiantes de otras entidades.

“Querétaro es uno de los pocos estados que le ha puesto énfasis en la parte educativa y que hoy, por ejemplo, no solamente le damos cabida a muchos estudiantes, queretanos, hay muchos estudiantes que vienen de todo el país a estudiar, por ejemplo, a la Universidad Autónoma”, explicó el presidente de IMEF.

Durante el evento, se abordarán las cualidades de la entidad, que representa una opción de crecimiento ante la incertidumbre actual en el panorama internacional. Se trata de la edición número veinte celebrada en el estado y participarán figuras como el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero, Braulio Guerra Urbiola, Jorge Gutiérrez de Velasco y Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro.

Tanto Muñoz Vega como Marco Antonio Alba Flores, presidente del XX Simposio, consideraron que parte de las reflexiones que habrá que hacer durante el evento es que no es posible modificar por completo el flujo de las relaciones comerciales entre los países de América del Norte. Además, apuntaron que dada la volatilidad de las posturas de Donald Trump respecto a los aranceles, prefirieron ahondar en las estrategias para responder a este panorama.

“Tenemos que poner reglas muy claras en cuanto al intercambio comercial, va a llegar un momento donde todos vamos a tener que ponernos de acuerdo para seguir trabajando, pero volvemos al punto del simposio, realmente, ¿qué nos va a llevar a concluir? Desde nuestra trinchera tenemos que prepararnos. Tenemos que hacer lo que nos corresponde: mejorando nuestras líneas de producción, siendo más eficientes en la parte de costos, la parte de capacitación es bien importante”, destacó Alba Flores.

Google News