');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
En el cuarto trimestre de 2022 la economía queretana creció 3.5% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que permitió un crecimiento anual acumulado de 3.7% en todo el año, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
El crecimiento que tuvo el estado en 2022 está cerca del pronóstico de 3.6% que Citibanamex estimó en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
Asimismo, el instituto de estadística reveló que a lo largo del 2022 las actividades primarias, en las que se toma en cuenta al campo, crecieron 1.5% respecto al 2021. Las secundarias que se les relaciona con la industria crecieron 3.4%. Y las terciarias, del comercio y los servicios, despuntaron 4%.
Asimismo, las actividades secundarias contribuyeron con 1.3% del crecimiento estatal y las terciarias con 2.3%, pero las primarias tuvieron una mínima contribución que no llegó ni a un punto porcentual.
Al difundir los resultados del último trimestre del año pasado, el Inegi indicó que en ese periodo las actividades primarias crecieron 2.3%, con lo que el estado estuvo en el lugar 21. En dichas actividades se toma en cuenta al sector de la agricultura, la cría y la explotación de animales, al aprovechamiento forestal, a la pesca y a la caza. Ese crecimiento fue impulsado por la explotación de animales, la agricultura y la cría.
En lo que respecta a las actividades secundarias, de octubre a diciembre del año 2022 crecieron 1.4% de forma anual, lo que posicionó al estado en el décimo sexto lugar. Aquí se considera a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad.
Las actividades terciarias crecieron 4.9% también en ese trimestre, que ubicó al estado en lugar cuatro entre los 32 estados. Las actividades terciarias incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, también los servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia de personal.
“En el trimestre de estudio, las actividades terciarias contribuyeron 2.9% a la variación total del estado. En cambio, durante el año 2022, las terciarias y secundarias fueron las de mayor aportación”, informó el Inegi.
Con estos datos, en el cuarto trimestre del año pasado la economía queretana creció 3.5% respecto al mismo trimestre del año anterior. Y se ubicó en el décimo cuarto lugar nacional. Además contribuyó 0.08 puntos porcentuales a la economía del país, misma contribución que tuvo el estado de Chiapas.
En ese trimestre, Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo tuvieron los mayores crecimientos, de 13.1%, 10% y 9.5% respectivamente.