Más Información
La dependencia económica de México con Estados Unidos es lo que la hace vulnerable, por lo que la diversificación es clave, aseguró el embajador de Países Bajos en México, Wilfred Mohr. En Querétaro hay alrededor de 50 empresas de origen neerlandés instaladas, la mayoría son invernaderos y de la industria automotriz.
En la inauguración de la 5ª edición del GreenTech Americas, realizada en el Querétaro Centro de Congresos, destacó la colaboración entre la entidad y Países Bajos, además de que llamó a que se apueste por la diversificación del mercado mexicano a Europa.
El embajador aseguró que por el momento no se ha pausado ninguna de las inversiones que el país que representa tenía contemplado para Querétaro, a pesar de la incertidumbre que prevalece a nivel internacional por la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump. Destacó la reciente ampliación de Trouw Nutrition en Querétaro, una empresa que produce alimentos para animales.
“Ellos tienen confianza en el mercado mexicano y el año pasado fui aquí para abrir una extensión, también una ampliación de una empresa holandesa que se llama AWL. Ellos producen robots por el el sector automotriz. Entonces ya ellos tienen confianza que que largo plazo, México es un buen mercado y un buen lugar de producción”, explicó.
Será del 25 hasta el 27 de marzo que se lleve a cabo el GreenTech Americas, en donde se congregarán alrededor de 230 especialistas en materia de agricultura protegida e invernaderos, que serán provenientes de México, Países Bajos, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Bélgica y Dinamarca.
Los principales temas que se abordarán durante esta emisión están relacionados con la industria de la horticultura y su crecimiento en nuestro país y en donde se abordarán temas centrales como energía, agua, cultivos y gente, así como la situación actual de la agricultura protegida.
A la inauguración acudió el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, quien destacó la producción agrícola bajo el modelo de invernaderos como una solución para maximizar la producción y hacerle frente a la crisis climática.