Se espera un incremento de hasta el 6% en ventas de figuras religiosas y aditamentos relacionados, debido a los festejos próximos por el Día de la Candelaria, en los que quienes fabrican tamales no se verían tan beneficiados, debido al incremento de las hojas de maíz, de acuerdo con Rocío Alvarado, presidenta de la Federación de Comerciantes, Locatarios Establecidos y Prestadores de Servicios A.C. (Fecopse).

La líder del gremio de comerciantes establecidos refirió que el porcentaje de socios que se dedican a la venta de este tipo de figuras es del 5%. Debido a que no se trata de mercancías que se vendan por temporadas específicas fuera de la fecha próxima del 2 de febrero, es que la expectativa es alta en comerciantes.

Respecto al incremento en los costos de los insumos para elaborar tamales, Alvarado señaló que se han incrementado hasta en un 200%, lo que ha hecho que la producción se eleve para los comerciantes que se dedican al rubro, dado que el margen de aumentar los precios del producto es limitado, porque los clientes no están dispuestos a pagar tanto por un platillo.

De acuerdo con la presidenta de la Fecopse, el aumento en este insumo se ha dado desde hace dos años, pero se acentuó durante el 2024. La líder del gremio señaló que la actual cuesta de enero ha afectado al sector, porque coincide con la temporada en la que deben pagar las renovaciones de licencias de funcionamiento y trámites.

De acuerdo con Alvarado, es frecuente que se les considere en el gremio de la informalidad, debido al desconocimiento sobre las regulaciones con las que cumplen y a las que se apegan aún al tratarse de este tipo de actividad comercial, distinta a la que sucede con los locatarios de varias zonas.

La presidenta de la Fecopse señaló que ha solicitado a las autoridades municipales la asignación de lugares para instalarse y ofrecer sus productos, tal como ha sucedido con las intenciones de que ofertantes de artesanías del Centro Histórico se establezcan en sitios precisos.

Alvarado llamó a la ciudadanía a consumir los productos locales, como figuras, ropones y tamales, para valorar y mantener las tradiciones relacionadas, sobre todo alimenticios que se ofrecen en los tianguis, a preferirlos por la frescura con la que se pueden encontrar. La presidenta de la Fecopse aseguró que se mantienen altos estándares de higiene y conservación.

Google News