Más Información
La inflación anual en Querétaro fue de 3.9%, se trata de un indicador mayor al promedio nacional registrado durante enero de 2025, puesto que en el país la cifra fue de 3.59%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Las frutas frescas fueron uno de los alimentos con mayores incrementos registrados, especialmente las uvas y el aguacate, con alzas de hasta 50%.
En Querétaro, las frutas frescas reportaron un incremento porcentual de 11.6%, si se comparan los precios al consumidor de enero de 2024 con los de enero de este año. El mayor incremento registrado en estos alimentos fue el del precio de las uvas, que reportó un precio 50% más alto que el año pasado, mientras que en segundo lugar se ubicó el aguacate, con un 33.5% más. La naranja y la sandía registraron incrementos similares, con un 32% y 31%, respectivamente.
Te podría interesar: Querétaro cierra enero con 3 mil 604 nuevos empleos
En contraste, la fruta que registró una disminución importante en su precio al consumidor fue el limón, con un decremento porcentual anual de 24%.El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio cuenta de que a nivel nacional las mercancías, los alimentos, bebidas y el tabaco fueron los productos identificados con mayor incremento anual durante el primer mes del año.
Las bebidas alcohólicas y el tabaco fueron dos de los productos con mayores incrementos registrados por la dependencia, con un incremento porcentual anual de 9.63%. En el agrupado que incluye a estos productos y a los alimentos el incremento anual fue menor, de 3.39%.
En cuanto a la variación anual que presentaron los precios al consumidor en la ciudad de Querétaro, la dependencia informó que los alimentos contemplados en la canasta básica, como las tortillas, el pan, cereales, pescados, frutas y hortalizas registraron un incremento anual del 2.78%.
Las carnes reportaron incrementos anuales de 5.52%; el incremento de la carne de ave fue ligeramente superior al de las carnes en general, puesto que fue de 6.72%. La leche y el huevo registraron incrementos de 4.71%, mientras que la carne de res aumentó un 4.21%.
Lee también: ¡Hay más chamba! Querétaro supera 67% la meta de nuevos empleos
Los servicios de salud en la ciudad también registraron un incremento porcentual en sus precios, con un 7.1%, mientras que los servicios de transporte subieron un 1% y los servicios de transporte privado, especialmente en cuanto al uso de vehículos, aumentaron en un 5.78%. Además, los servicios de educación y esparcimiento aumentaron en un 4.15%.
A nivel nacional, la dependencia estadística informó que la inflación anual se ubicó en un 3.59% durante enero; los precios de las mercancías y de los servicios fueron los que mayores incrementos registraron en el país.