Cartera

Querétaro ya superó la crisis económica pospandemia; está en "clara recuperación", dice la consultora Moody’s

Entidad alcanzó una calificación de AAA.mx; tiene una “muy fuerte posición de liquidez y de captación de ingresos propios”, de acuerdo con la calificadora

Foto: Archivo
05/07/2022 |07:08
Sirse Rosas
Ver perfil

El estado de Querétaro muestra una clara recuperación tras la pandemia, situación que refleja una “muy fuerte posición de liquidez, y de captación de ingresos propios respaldados por una economía regional dinámica”.

Por lo anterior, Moody’s de México otorgó al estado la calficación AAA.mx, con perspectiva estable, con lo que se convierte en la primera entidad del país en obtener la evaluación más alta.

“Tras un periodo de deterioro por la pandemia, el estado se está beneficiando de una recuperación en los ingresos lo que coadyuvará a mantener métricas en 2022 y 2023, incluso ante una aceleración en el gasto”, dijo.

El informe, agrega, un posible mayor gasto en el rubro de obras públicas que llevará a un déficil financiero moderado en 2023, que se podrá cubrir con financiamientos adicionales.

El principal reto que tiene Querétaro en su calidad crediticia, dijo Moody’s, es el pasivo por pensiones no fondeados, ya que el gobierno del estado no cuenta con un sistema de pensiones.

“De acuerdo con el último sistema actuarial con datos de diciembre de 2021, en el estado de Querétaro se tiene un déficil de 36 mil 265.5 millones de pesos. En este rubro se gastó unicamnete en 2021 la cantidad de 949 millones de pesos”.

Una de las fortalezas de Querétaro, dijo la firma, es el dinamismo y diversificación de su economía que se reflejan en sus elevados niveles de PIB per cápita y también a crecimientos del 15 y 39% en la generación de empleos y captación de inversión extranjera directa.