');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
Una reducción en la ocupación hotelera que va entre 8 y 10% es lo que se registra en los hoteles ubicados en avenida 5 de Febrero, esto a raíz de la obra que se realiza en esta zona de la ciudad, indicó el presidente de la Asociación Queretana de Hoteleros, Luis Signoret.
También en el consumo de alimentos y bebidas de los hoteles se ha registrado una baja de alrededor de 15%, aseguró.
Lo anterior, reconoció, por la falta de afluencia de la personas locales que anteriormente acudían a desayunar o disfrutar un rato de las instalaciones del hotel, pero ahora, por la carga vehicular que se genera la gente decide acudir a otros lugares.
Aclaró que esto es en los ocho hoteles que hay en el tramo en construcción y que pertenecen a la asociación.
“Hemos sentido poco la baja de ocupación, pero sobre todo, donde más nos ha impactado es en el consumo local, donde la gente que gusta de ir a desayunar o tomar café a los hoteles ha disminuido porque siente que hay tráfico”, refirió.
El empresario aseveró que para aminorar las afectaciones, se han sumado a las diferentes campañas que impulsa la Secretaría de Turismo del gobierno del estado.
“Son estrategias que nos permiten avanzar de manera importante para una mayor recuperación y seguir apoyando a estos hoteles, si hay un poco de tráfico, pero los hoteles están abiertos y estamos trabajando al 100% para recibir a todos los visitantes”, destacó.
Otra de las estrategias para impulsar el sector hotelero de la entidad, no sólo de los que se encuentran en avenida 5 de Febrero, es un convenio de colaboración que se firmó recientemente con alrededor de 60 asociaciones, agrupaciones y cámaras empresariales del estado.
Los beneficios que se ofrecen, son descuentos desde el 5 hasta el 20% de descuento en hospedajes para los familiares, clientes de cada uno de los representantes de las cámaras.
“Nosotros ofrecemos descuentos y beneficios tarifarios en nuestros hoteles para que ellos puedan recibir a sus invitados, desde directivos, colegas, amistades, compradores y también puedan llevar a cabo los eventos que ellos tengan en nuestros hoteles”, explicó.
Signoret aseguró que es la primera vez a nivel nacional que una Asociación de Hoteles logra hacer este tipo de convenio con tantos gremios, con la intención de promover el turismo en la entidad, reactivar la economía y buscar alternativas de activar el hospedaje en lo hoteles.