Más Información
Un 10% de la energía que se utiliza en el estado de Querétaro proviene de fuentes renovables, de acuerdo con Alma Delia Domínguez, presidenta del Clúster de Energía en la entidad; la cifra está un 25% debajo de la meta establecida en la Ley de Transición Energética (LTE).
No obstante, a pesar de esta situación, la líder del gremio energético en la entidad aseguró que “el porcentaje de energía producida con energías renovables ha ido en aumento en los últimos años, por lo que se espera que la tendencia continúe hacia el incremento”.
Además, señaló que aunque no hay metas establecidas para la producción de este tipo de energías a nivel estatal, se cuenta con la infraestructura suficiente para que en los próximos años Querétaro incremente su capacidad de participación en el mercado de las energías renovables.
Domínguez detalló que el principal recurso energético renovable del que se dispone y se utiliza en Querétaro es el solar, y dada su ubicación geográfica y las características de su clima es que puede aprovecharse este recurso para generar energía.
La LTE establece que para 2024, el 35% de las energías utilizadas en la industria deberían provenir de fuentes renovables, con la finalidad de incrementar la eficiencia energética y la transición de las industrias en el país, hacia fuentes de generación más sustentables.
De acuerdo con información de México Evalúa, para febrero de 2024 Querétaro ocupaba el lugar número 15 en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero, entre las 32 entidades federativas del país. Ana Lilia Moreno y Viviana Patiño Alcalá, autoras de la publicación Perspectiva de la transición energética en Querétaro, dieron cuenta del rezago en la entidad en cuanto a inversión y capacidad instalada.
No obstante, en el mismo documento se reconoce a la entidad como una de las más avanzadas en cuanto a la implementación de impuestos verdes y adquisición de vehículos eléctricos, indicadores importantes en lo relacionado a la transición energética.
En diciembre de 2024, México Evalúa lamentó la reducción de 40% del presupuesto destinado a nivel federal para 2025 en materia de medio ambiente y consideró que esta situación comprometía el cumplimiento de acuerdos internacionales por parte del país, como lo es el Acuerdo de París.
“Aunque entidades federativas y municipios promueven la inversión en energías limpias y fortalecen capacidades, los recortes presupuestarios podrían frenar los avances”, señaló.