Por: Javier Hernández y Francisco Flores H.

Con una inversión privada de 4 mil millones de pesos, se construirá un MRO, tal como se le conoce a un taller de mantenimiento y reparación de aviones, el cual será el segundo que albergará el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).

El proyecto anunciado ayer lo ejecutará Grupo Viva Aerobus, con el plan de dar mantenimiento a 160 aeronaves por año y abrir hasta 2 mil empleos directos y cerca de mil indirectos de alta especialización.

En presencia del gobernador Mauricio Kuri González, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Viva Aerobus, Roberto Alcántara, afirmó que invierten en Querétaro porque hay talento, un clima laboral muy propicio, vocación de trabajo, de servicio, de futuro, de modernización, de derechos y de compromisos.

Se van a abrir más de dos mil fuentes de empleo directas con una oferta de trabajo para universitarios, para profesionistas, para ingenieros, vamos, una diversidad enorme de empleos y de trabajos para gente de cada vez mayor especialización, de cada vez más alta remuneración”.

Te interesa:

Viva Aerobus anuncia inversión de 4 mil mdp para construir un taller de mantenimiento en el AIQ. FOTO. ESPECIAL
Viva Aerobus anuncia inversión de 4 mil mdp para construir un taller de mantenimiento en el AIQ. FOTO. ESPECIAL

El director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, precisó que la construcción del MRO se concluirá en 2026. “El MRO va a construirse en un predio de entre 15 y 20 hectáreas, aquí dentro del Aeropuerto de Querétaro, estuvimos negociando con el estado cerca de 12 meses, había varios estados muy interesados por esta inversión”, agregó.

Viva aseguró es la aerolínea doméstica más grande del país, y el año pasado transportaron 27 millones de pasajeros, tienen siete bases operativas, y en Querétaro ya son el principal operador al transportar en 2024 a más de 700 mil pasajeros.

Resaltó que hoy manejan ocho vuelos directos desde la ciudad de Querétaro, desde donde se conecta con Monterrey, Cancún, Mérida, Los Cabos, Houston, San Antonio, en vuelos directos, y muy pronto empezarán a operar a la ciudad de Dallas, Texas, Tijuana, y también el vuelo Monterrey tendrá ya cinco frecuencias al día, es decir, se aumentó de cuatro a cinco vuelos diarios para mejorar la conectividad.

Lee también:

Especificó que Viva Aerobus hoy tiene una flota de 90 aviones, Airbus A321 y A321, de la más avanzada tecnología y requieren un centro especializado para dar el mantenimiento y reparación a los fuselajes de los aviones, puesto que cada uno de estos aviones comerciales en el mundo más o menos se tiene que reparar cada dos años.

Agregó que en este MRO van a tener ocho líneas de producción, es decir, en cuatro megahangares para hasta ocho servicios simultáneos, para dar servicio a 160 aeronaves por año.

Será el segundo centro de mantenimiento de aviones en el Aeropuerto Internacional de Querétaro. FOTO. ESPECIAL
Será el segundo centro de mantenimiento de aviones en el Aeropuerto Internacional de Querétaro. FOTO. ESPECIAL

TechOps México abrió en 2014

Con el proyecto de Grupo Viva Aerobus, el AIQ tendrá su segundo MRO; el primero se puso en operación en marzo de 2014 mediante una sociedad entre las aerolíneas Aeroméxico y la estadounidense Delta, quienes invirtieron 60 millones de dólares, en lo que se conoce como TechOps México.

Con el proyecto global del TechOps se emplean a más de mil 400 personas para servicio a la flota de Aeroméxico y Delta. Cuenta con tres hangares y capacidad para dar mantenimiento de manera simultánea a nueve aviones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS