Se presentó la obra “No ficción, nada significa nada”, del grupo Psicostasia Teatro, como parte de la Cruzada Central por el Teatro, en su octava edición, que el día de hoy también brindará una función a las 20:00 hrs. en el Centro Cultural Casa del Faldón.

Tres personajes se encuentran sumergidos en la soledad, luego de llevar años sufriendo por pérdidas que solo ellos parecen recordar; la tristeza, el llanto y la música hacen una perfecta sinergia para conformar esta puesta en escena, escrita por Imanol Martínez y dirigida por Jean Paul Carstensen.

Un edificio que guarda miles de historias está a punto de ser derrumbado y dos mujeres se niegan a salir de ahí, ya que viven con la esperanza de que sus esposos vuelvan por ellas, drama que irremediablemente evoca al amargo trago por el que atraviesa el país actualmente, luego de los sismos.

“La verdad es que esta obra llega en un momento bastante complicado, yo vengo de la Ciudad de México [...] se han cerrado centros teatrales, muchos actores y directores han perdido sus casas, todo mundo vive en un estado de nervios y podemos ver con este trabajo todo lo que sigue, que es la esperanza perdida y algo que se derrumbó. Me llevo una sensación fuerte al ver esta obra”, comentó Diana Benítez, originaria de la Ciudad de México.

Imágenes de escombros fueron reflejadas en el pequeño cuarto donde apenas cabían 20 personas, las cuales fueron acompañadas por rostros de dolor y amargura en las caras de los artistas, quienes al finalizar la obra, compartieron para EL UNIVERSAL Querétaro su experiencia sobre esta obra.

Puesta en escena más real que nunca
Puesta en escena más real que nunca

¿Cuándo empezó el proyecto?

–Jean Paul: A principios de 2013, todo fue por iniciativa de Fabián Verdín, quien convocó a todo el equipo y planteó la premisa para la temática. El laboratorio consistió en que todos compartíamos procesos personales que tuvieran que ver con pérdidas y abandono; Imanol Martínez tomaba notas al respecto y nos hacía preguntas concretas, luego Imanol se fue a Barcelona a estudiar una maestría y nuestra comunicación continuó vía electrónica.

Mientras tanto, nosotros trabajábamos ciertos ejercicios para reencontrarnos de alguna manera con nuestra propia naturaleza escénica. Y ya cuando íbamos a montar la obra —en el último momento— decidimos no trabajar en un foro, sino en un departamento, ubicado en un edificio que estaba casi solo, ahí nos dimos cuenta que no podíamos hacer esta obra para los grandes públicos, sino pequeños, ya que nos permite un nivel de intimidad profundo con el espectador, lo que nos ayuda a generar en éste la necesidad de inmersión.

¿Cuál ha sido la evolución de sus personajes?

–Mariana: Como fueron creados a partir de las vivencias personales y de las pérdidas de cada uno, creo que hemos evolucionado a la par, o al menos así le ha pasado a mi personaje; ambas hemos madurado y logrado encontrar un equilibrio, ya que no somos las mismas de hace dos años. La vida misma nos ha llevado a cambiar y creo que todos estamos en el mismo canal, en general, la obra también ha evolucionado, somos más fuertes y con nuevos problemas, pero creo que en este punto, las pérdidas se han podido resolver y también superar los dolores que en su momento teníamos.

–Pamela: Este proceso se iba a llamar “Confesionario”; la idea era rescatar los momentos que vivíamos en cuanto a duelos, después por cuestiones de mercadotecnia se cambió el nombre a “No ficción, nada significa nada”.

Este proyecto nos ha marcado porque no hemos dejado de ser nosotros, lo primero es que nos llevamos muy bien y hay mucho cariño y respeto y por el otro lado, está basado en lo que aportamos al dramaturgo. Sin embargo, nuestra vida ha cambiado bastante, somos teatreros hasta en eso y ninguno se ha quedado en 2015, estamos en situaciones abismalmente distintas, y aunque hemos evolucionado, tenemos la misma esencia, la base de la plataforma está dada desde el principio y somos muy leales, ya que nos mantenemos juntos a pesar de la evolución.

¿Cuál es el secreto para adentrarse en un personaje y que el público sienta lo que desean transmitir?

–Fabián: Yo creo que el trabajo del actor es construir estímulos y ser muy exquisito en esto. En el caso de esta puesta, la clave es que el texto surgió de nosotros y de nuestras vidas. Es un guion complejo, ya que cada vez que lo reanudamos, le encontramos un sentido distinto a cada situación que hace un año se decía de manera distinta. Este trabajo remite a la raíz de hablar de las pérdidas y creo que es un tema completamente humano y universal. Lo que nos mantiene vivos es que asumimos que llegamos a escena con lo que somos y en ese sentido, vas a darle un significado nuevo; la cancha de juego está diseñada para que lo hagamos a nuestro gusto.

¿Cómo perciben el teatro no comercial en Querétaro? ¿Hay falta de espacios para las obras qué hacen ustedes?

–Jean Paul: El teatro en Querétaro es prolífico, tenemos un montón y efectivamente hay teatro comercial porque es la respuesta a la necesidad y sí, como dices, no hay espacios específicos para lo demás, pero a lo largo del tiempo muchos nos hemos ido apropiando de otros lugares. Aunque la comunidad teatral en Querétaro no deja uno vivo, puesto que todo el año y todo el tiempo estamos produciendo. Se ha generado una proliferación muy fuerte de sitios formales, y a lo largo de los años hemos ido encontrando todos los posibles.

–Fabián: La oferta teatral en Querétaro es muy diversa y en particular, me gusta que no haya foros como nos dijeron que “tenía que ser”, porque eso propicia a la creatividad; ya dejamos de preocuparnos por llenar un espacio vacío en un teatro y ahora realmente estamos generando un discurso en el que podemos dialogar como creadores, con el público.

¿Cómo describen esta puesta en escena?

–Jean Paul: Es una experiencia teatral inmersiva en donde acotamos, que es uno de los objetivos que percibo principalmente. El espectador está considerado para lo que va a suceder y buscamos que sea una experiencia tanto para él, como para los que participamos en ella. Me gusta pensar que es una suspensión del tiempo; como un pequeño momento que todos compartimos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS