Hoy hay una crisis en las cúpulas en cuanto a los liderazgos. Las candidaturas independientes tienen su naturaleza 100% jurídica. Se dice que algunos que queremos ser independientes, no somos tan independientes; sin embargo, eso no es cierto, porque si nos vamos a la naturaleza de la candidatura independiente, ésta se refiere, precisamente, a aquel que no tiene dependencia.
No puedo hablar efectivamente de propuestas porque soy aspirante. Lo que sí les puedo decir es que la columna vertebral, en caso de ser candidata independiente, será el desarrollo social encaminado a seguridad, educación y salud.
El candidato que está respaldado por una institución política tiene los intereses de un grupo. En cambio, el candidato independiente se debe sólo y únicamente a la ciudadanía. Los que pertenecen a algún partido político nunca se deben en primer lugar a la ciudadanía.
Sí es posible y ya está el antecedente en Corregidora. Hoy somos cinco candidatos independientes, pero soy la única mujer. Es muy complicado para las mujeres, en general, levantar la mano. Es muy complicado para la mujer buscar un cargo de elección popular y a la par ser independiente porque no tienes estructura política ni recurso económico de financiamiento público.
Tenemos 30 días naturales (para la recolección) de firmas. Asimismo, manifesté no hacer uso de la aplicación por todos los inconvenientes que hay a nivel federal y la razón es muy sencilla: Corregidora a pesar de que 85% es zona urbana, tenemos un 15% rural y se componen con aproximadamente 26 comunidades. Es muy complicado ir a una comunidad con teléfonos inteligentes.
Apoyo en cuanto a asesoría sí la hemos tenido. Todas las dudas en lo particular han sido solventadas y eso ha sido un súper apoyo en lo personal, porque son cosas nuevas para todos nosotros.