Sólo 30% del vino producido en México se destina para el consumo interno; mientras 70% es vino importado proveniente de países como Chile, Argentina y España.
La Ruta enoturística en Querétaro representa el segundo atractivo más importante para los visitantes de la entidad, tan sólo por debajo de la capital del estado y sus zonas aledañas.
Redacción
Los cuatro nuevos proyectos de viñedos, anunciados desde el año pasado, podrían abrir las puertas al mercado para este 2017, señalan.
Redacción
El potencial que presenta la entidad queretana en cuanto a la producción de vino es sumamente importante.
Redacción
En otros países, el consumo per cápita de vino está en rangos de 30 a 50 litros al año, mientras que México está en .75.
Redacción
La idea del enoturismo es generar toda una serie de atracciones alrededor del consumo y producción del vino.
Redacción
Hoy Querétaro representa 380 hectáreas de viñedos y continúa creciendo; concentra 28 proyectos vinícolas.
Redacción
La Asociación de Vitivinicultores de Querétaro (AVQ) representa actualmente a más de 25 proyectos vitivinícolas.
Redacción
Alrededor de 150 etiquetas de vino produce el estado de Querétaro, por lo que destaca en el sector.
Redacción
La Asociación de Vitivinicultores de Querétaro acotó que el crecimiento previsto para el sector vinícola se encuentra en alrededor de 5% para este segundo semestre de 2017.
Redacción
Arriba de mil millones de pesos anuales son generados por el enoturismo en el estado de Querétaro, cuyo principal detonante es la Ruta del Queso, el Arte y el Vino que atraviesa los municipios de Tequisquiapan y Cadereyta de Montes, así como la localidad de Bernal.