#NuestrasHistorias. Nochebuena ”No es sólo cultivar plantas, es algo mágico”
“Mi nombre es Tiburcio Arias González, por desgracia, porque mi verdadero nombre, mi nombre mexica es Macuilli Acatl Atonal, que significa soy calor y energía del agua”, así se presenta un productor de plantas y flores
Con más de 35 años como floricultor, don Tiburcio Arias González se encarga de difundir el origen e importancia de la Cuetlaxóchitl, la “flor que se marchita”
Es originario de Xochimilco, quien desde hace 35 años vende sus flores en Querétaro
Redacción
Él cultiva sus flores en Xochimilco y las vende en Querétaro, produce más de 10 mil al año, pero dice que no son suficientes para atender las necesidades de sus clientes que compran al mayoreo y menudeo, por eso se apoya de otros productores.
Redacción
Su negocio se llama Jardines Flotantes de Xochimilco. La floricultura ha sido una forma de vida para Tiburcio y sus siete hijos, que a pesar de tener estudios profesionales, jamás se han alejado de las plantas.
Redacción
Debido a que las flores de Tiburcio cambian según la temporada del año, en esta época su negocio se ha tapizado de Nochebuenas blancas, rojas, rosas y algunas incluso son mixtas.
Redacción
A cada cliente que se retira del lugar con una de estas flores icono de la Navidad, Tiburcio o alguno de sus trabajadores le entrega un folleto en donde se detalla que este tipo de flor es mexicana y que los antiguos mexicanos la llamaban Cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”.
Redacción
La flor de nochebuena ha sido un negocio que se sostiene a pesar de las nuevas tendencias en Navidad y de las crisis económicas del país. Tiburcio dice que la gente siente una atracción y un amor natural por las flores de Nochebuena, por eso es una temporada buena para su comercio.
Redacción
Arias González dice que él no es un comerciante de flores y plantas, sino un amante de la naturaleza y promotor de la historia. Un eterno enamorado de su natal Xochimilco y de sus raíces mexicanas, por eso su pequeña oficina está llena de documentos y poemas escritos en náhuatl, fotos de él y su familia vestidos de concheros, láminas y dibujos del antiguo Xochimilco y sus chinampas.
Redacción
Los amantes de las Nochebuenas deben tener en cuenta que la flor debe conservarse en un lugar con temperaturas entre 15 y 25 grados. El riego debe aumentar durante el verano y en la floración