En el año 2008 Reynaldo Huerta Cerna, director del Observatorio Astronómico Ilalux, inició formalmente con este recinto en la comunidad de La Mesita en el municipio de Huimilpan, en el cual ha procurado generar el interés de niños, jóvenes y adultos por el conocimiento del universo a través de la observación de estrellas en el telescopio con que cuenta.
Dos años más tarde, Reynaldo Huerta Cerna, director del Observatorio Astronómico Ilalux, inició formalmente con este recinto en la comunidad de La Mesita en el municipio de Huimilpan, en el cual ha procurado generar el interés de niños, jóvenes y adultos por el conocimiento del universo a través de la observación de estrellas en el telescopio con que cuenta.
Redacción
Cree que a través del conocimiento que brinda observar de forma detallada las estrellas, es posible conocer sobre el universo, la Tierra y sobre nosotros mismos.
Redacción
“La astronomía nos da informes acerca de que la Tierra es un sistema débil ecológicamente y que necesitamos cuidarlo porque si se deteriora o se desequilibra no va haber otro lugar a donde irnos, el siguiente planeta habitable podría estar a más de 500 años luz", señala
Redacción
Originario del municipio serrano de Arroyo Seco, Reynaldo se interesó siempre por observar las estrellas. Afirma que desde que tuvo conciencia leía todo lo que tuviera que ver con la astronomía.
Redacción
“Desde que era niño recuerdo que leía cualquier cosas de astronomía, hice algunos mapas del cielo cuando era más joven y pues toda la vida me la he pasado en esto, primero como afición y luego como profesión”.
Redacción
El Observatorio cuenta con una vista hacia el cielo adecuada por estar a 2 mil 150 metros sobre el nivel del mar. Durante la semana, el espacio sirve para brindar charlas astronómicas en las que se tocan temas referentes al universo, como cuántas galaxias tiene el universo, qué tan grande es o si es posible encontrar vida en otro planeta.
Redacción
De acuerdo con Reynaldo, el espacio está diseñado también para que haya campamentos y cursos, donde familias o grupos escolares puedan observar los fenómenos astronómicos desde el telescopio que se encuentra en la parte superior del edificio
Redacción
Reynaldo comenta que desde niño y hasta la fecha, su interés ha sido desde la divulgación científica de los fenómenos del universo, situación que en Querétaro y de forma general en México hace falta impulsar
Redacción
El investigador comenta que parte de las gratas experiencias que puede presenciar en el observatorio astronómico, es ver la cara de emoción de personas al observar en el telescopio de forma nítida los planetas.
Redacción
“He visto cosas increíbles en el telescopio, me quedó muy grabada la imagen de una profesora que al observar Saturno se puso a llorar de emoción; otra persona vio las montañas de la Luna, los valles, los cráteres y estaba emocionada al ver la galaxia Andrómeda, la gran nebulosa de Orión, hay una infinidad de objetos que se pueden observar aquí”, concluye.