#NuestrasHistorias: Difunden aprendizaje en la venta de plantas carnívoras
Ricardo Nieves no sólo vende plantas carnívoras, también vende conocimiento, porque cuando las personas compran uno de estos cultivos aprenden a cuidarlos, conocen la especie y al mismo tiempo difunden su aprendizaje.
Ricardo Nieves y Cristian Olvera montan una exposición de la especie carnívora; al venderlas comparten su conocimiento y derriban mitos de las personas
Esa es la mejor forma de desmitificar este tipo de plantas exóticas, comparte Ricardo, que colecciona plantas carnívoras por hobby desde hace seis años y desde hace dos realiza exposiciones para vender y difundir las características de más de 40 tipos de plantas carnívoras que cultiva en su propia casa.
Redacción
“Comencé a coleccionar plantas carnívoras porque ese era mi pasatiempo, yo me encargo de administrar una tienda de productos de piel, pero en mi casa tenía mi colección de carnívoras, no las vendíamos", señala
Redacción
Ricardo Nieves vende y expone distintas especies de plantas carnívoras a través de su página Plantas Carnívoras de Acámbaro, es originario del estado de Guanajuato
Redacción
En los últimos años ha montado la exposición en lugares como Michoacán, Celaya, San Luis Potosí, la Ciudad de México y Querétaro en donde este fin de semana expuso plantas carnívoras junto con Cristian Olvera, un productor local de plantas de éste tipo.
Redacción
Juntos montaron la segunda edición del Jardín Exótico donde pusieron a la venta este tipo de plantas cultivadas por ellos.
Redacción
Las plantas carnívoras no son venenosas, ni arrancan dedos, ni tampoco sirven para controlar plagas de mosquitos, esos son sólo algunos de los mitos que Ricardo trata de erradicar con cada explicación que ofrece durante la exposición.
Redacción
Las plantas carnívoras de Querétaro expuestas por Cristian Olvera y las de Acámbaro expuestas por Ricardo Nieves, varían en los precios según el tamaño y la edad de la planta. Pueden costar desde 15 hasta 300 pesos.
Redacción
Todas las carnívoras son plantas pantanosas, por lo que deben estar siempre húmedas, ya sea que estén dentro o fuera de la casa. Se deben regar siempre con agua de garrafón y jamás se debe verter agua directamente, sino mediante el método de la charola.