En esta primera entrega, Miradas sin filtro se adentra hasta Las Nuevas Flores, una comunidad pame ubicada en lo más profundo de la Sierra Gorda queretana
Todo eso significa el proyecto de Miradas sin Filtro. Una serie documental de televisión que nació hace un año y que pretende mostrar la realidad de las comunidades indígenas del estado de Querétaro, más allá del cliché, más allá de lo que nos dijeron que “tenían” que ser.
Redacción
Esta mirada —que a partir de hoy tendrá un espacio semanal en EL UNIVERSAL Querétaro— no es la de los especialistas o expertos. Es la mirada de la gente desde su propia realidad, a su propia realidad. Cómo se perciben, cómo se viven, cómo se muestran y también cómo se defienden.
Redacción
La serie es una coproducción de RTQ (Radio y Televisión Querétaro) y Aura Producciones, en un afán de mostrar que los contenidos para la televisión cultural deben presentar de manera comprometida la realidad de un público que también puede ser protagonista.
Redacción
Cada historia contada es la mirada profunda y no, de un ser humano que se apropia o no, de la etiqueta “indígena”.