En Toluca, utilizan árboles de Navidad para hacer artesanías
La época navideña acabó y los arbolitos naturales suelen ser abandonados en lotes baldíos donde mueren sin la posibilidad de tener una segunda vida, como composta o como madera de segunda mano. Incluso se convierten en un factor de riesgo durante la época de estiaje.
Joel abre las puertas de su taller para transformar árboles navideños
Para evitar esto, la Protectora de Bosques del Estado de México, busca recolectar al menos 300 mil arbolitos a través de sus 14 centros de acopio.
Redacción
El 10% de ellos serán donados a los artesanos de Santa María Rayón y San Antonio La Isla, localidades que trascienden en generaciones de manos que le dan vida nueva a la madera.
Redacción
Desde hace 10 años, Joel Martínez, artesano, ha abierto las puertas de su taller a los pinos que PROBOSQUE le ofrece de manera gratuita y, aunque le cuesta más trabajo que otro tipo de árboles, los convierte en macetas, centros de mesa, portabotellas, trompos, baleros, y un sin número de elementos mágicos.
Redacción
Don Joel, quien tiene 40 años de experiencia labrando madera, invitó a los otros artesanos a que se sumen a este tipo de iniciativas de usar árboles reciclados.