La organización social Por el bien de Jalpan, se instituyó en la Sierra Gorda con la finalidad de apoyar a la gente con pocos recursos, principalmente durante esta época del año, ya que el frio ha golpeado ‘fuerte’ a la región.

Wilmer Ramos, quien ha sido migrante en los últimos diez años, y que hace algunos meses decidió regresar a su tierra, es uno de los precursores de esta iniciativa.

“Hemos estado invitando a toda la población, ya que la ropa abrigadora la estaremos entregando en los siguientes día, existen comunidades sumamente vulnerables y la gente nos ha estado donando de buena voluntad, principalmente cobijas, suéteres, chamarras, gorros, guantes y bufandas”, destacó el precusor de esta iniciativa.

Ramos tambien destacó que esta labor se ha hecho sin intereses partidistas, y agradece a toda la gente que aportó en las semanas anteriores durante la colecta que se realizó en el jardín principal de Jalpan desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

“De verdad que es muy placentero cuando ayudamos a la gente en las comunidades, es muy triste ver niños descalzos y sin ropa adecuada para la temporada invernal”.

Esta organización tiene apenas unos meses de creada y ha sido bien recibida por la población serrana, ya que llevan diversas colectas de diferentes y se ha constatado que el resultado es el optimo y transparente, ya que se informa en tiempo y forma a la gente, además de entregar evidencias de la entregas por las diversas comunidades.

Por el bien de Jalpan estará entregando la colecta de la ropa abrigadora, antes del 5 de Enero, en este momento se encuentran seleccionando lo donado para poder ser repartido entre las comunidades que han detectado que son susceptibles de este vital apoyo, además de que les han solicitado acudir a varios lugares; también se ha invitado a jóvenes estudiantes para que testifiquen lo repartido.

Wilmer Ramos informó que siguen invitando a la sociedad en general para que puedan unirse a esta organización, ya que ante la situación económica que actualmente se vive, se tendrán que unir para encontrar juntos diversos apoyos y que lleguen a quien mas lo requiere. Incluso muchos migrantes ya están dando su respaldo.

“Es evidente que en la Unión Americana no hay trabajo, y ante este fenómeno, las remesas no llegan como antes y vemos gente en los ranchos, que en su mayoría son personas mayores y muchos niños, el gobierno no puede con todo, por éso creamos esta organización, ya que nuestros hermanos de la sierra están muy necesitados”, dijo el dirigente de dicha organización.

Este grupo planea mas colectas, incluso en la capital queretana y en otros municipios. El próximo fin de semana entregarán lo recolectado durante las últimas semanas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS