Más Información
La Secretaría de Salud en el estado continúa trabajando con el programa para la Época de Frío y Heladas, el cual tiene como objetivos informar a la población las medidas de prevención durante la temporada.
Por lo anterior, la dependencia estatal informó que una de los males más difíciles de tratar es la hipotermia, por lo que se puede presentar al estar expuesto a bajas temperaturas; una intoxicación por monóxido de carbono se presenta por usar utensilios de calefacción en sitios pocos ventilados.
Mientras que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) surgen por la exposición a cambios de clima y a las bajas temperaturas, lo cual favorece la circulación del virus.
Cabe mencionar que los grupos de edad más afectados por IRA son menores de cinco años, personas de entre cinco y 14 años al igual que personas de entre 25 y 44 años de edad.
Las Infecciones Respiratorias Agudas se transmiten por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda, canta o grita, expulsando gotas microscópicas de saliva y secreciones respiratorias cargadas de microorganismos. Estas secreciones infectadas, entran a los individuos susceptibles por los ojos, nariz y boca.
Para hacer frente a estos padecimientos y proteger a la población más vulnerable, una de las actividades que se desarrollan durante esta temporada es la campaña de vacunación contra la influenza en todas las unidades del sector salud.
Además, para evitar las IRA, incluyendo la influenza, la Secretaría de Salud exhortó a la ciudadanía a aplicar las siguientes medidas preventivas:
Evitar cambios bruscos de temperatura, desinfectar superficies de contacto común, ventilar habitaciones, lavarse las manos frecuentemente, cubrir boca y nariz al estornudar o toser, usar pañuelos desechables, abrigarse, evitar fumar en presencia de niños.
La participación ciudadana es imprescindible para el logro de los objetivos, por lo que se hace un atento llamado a la población para que en caso de que alguna persona esté cursando por una enfermedad respiratoria, evite asistir a lugares de concentración poblacional y permanezca en casa durante el tiempo indicado por su médico para evitar la transmisión y el contagio del virus.
También, autoridades sanitarias sugieren que se debe evitar la automedicación, pues es mejor solicitar atención médica oportuna ante la presencia de los síntomas de IRA.