De los 800 menores de edad que durante 2012 han sido retirados de sus familias por casos de maltrato, 80% ya fueron reintegrados a sus hogares, informó la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Patricia Cabrera Orozco.

Explicó que el motivo por el que la autoridad retira a los menores de la familia es por omisión de cuidados en 75%, en 15% por violencia física, 7% por abusos deshonestos y 3% por abuso sexual.

Para la procuradora no es que haya un incremento en el número de casos de violencia contra infantes, sino de que ahora hay más cultura de la denuncia por parte de la población.

“No se ha incrementado la violencia sino más bien las denuncias, gracias a los medios de comunicación, ahora cualquier persona que sepa que un niño esta siendo víctima de maltrato familiar puede acudir a las agencia del Ministerio Público para poner la denuncia contra quien resulte responsable o acudir a los DIF municipales y con nosotros, que estamos en avenida Constituyentes s/n esquina Reforma Agraria, colonia Casa Blanca, en esta capital”, manifestó.

Cabrera Orozco dijo que si hay un delito familiar hacen la investigación, es decir que se comienza con una visita por parte de trabajo social al a vivienda y si no se les abre la puerta, se dialoga con los vecinos para ver si manifiestan que hay gritos, llantos o si dejan solos a los infantes en el domicilio. En ese caso se procede a llevar los datos ante el Miniterio Público y si este considera que están en un riesgo inminente, lo ponen al resguardo del DIF.

Sobre los síntomas para identificar a un niño que sufre violencia intrafamiliar, dijo que son: “Si la gente ve a un niño que se esta retrayendo de los demás, una actitud de que aun cuando haga muchos calor esta con su suéter, baja de calificaciones, no pone atención, este niño sufre de violencia y de inmediato se debe denunciar ante la Procuraduría”.

Querétaro y San Juan del Río son los municipios donde más violencia contra los infantes hay con 338 casos, seguido por Amealco, Huimilpan, Cadereyta, Colón y Pinal de Amoles.

Cuidados al menor

La procuradora mencionó que para que los menores sean reintegrados a sus familias, no necesariamente a sus padres, se han incorporado diversos programas como Escuela para Padres Violentos, donde tienen que asistir a rehabilitación, se hacen valoraciones, entrevistas se les canaliza a distintas áreas para que sean atendidos y puedan corregir las fallas.

Hay casos en que los niños no son devueltos porque no se corrige el problema de violencia: “Tenemos 587 niños institucionalizados y es el DIF el que queda a cargo de ellos “, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS