Más Información
El doctor Antonio Juárez Piceno, jefe del Departamento de Control de Enfermedades Transmisibles de los Servicios de Salud del estado Querétaro, aseguró que en la temporada de lluvias aumenta considerablemente el riesgo de contagio de dengue hasta en 70%.
Explicó que en la entidad existe un programa permanente durante todo el año, de control y combate al mosquito aedes aegypti, portador y transmisor del virus del dengue. Las actividades de dicho programa se incrementan en época de lluvias debido a que hay una mayor densidad de mosquitos
“Ya tenemos un programa establecido para visitar las localidades donde hemos tenido casos de dengue, donde hay riesgo de transmisión de dengue o donde nos reportan algún caso probable. Tenemos que acudir rápida y oportunamente, cuando se trata de dengue, tenemos que evitar que se propague”, aseguró el titular del Control de Enfermedades Transmisibles.
Añadió que las brigadas encargadas de la fumigación hacen el estudio del mosquito para conocer si se trata del aedes aegyoti o de otra especie que no representa peligro.
Si se confirma que se trata del mosquito transmisor del virus del dengue se procede a fumigar la casa del enfermo, así como cinco cuadras alrededor de dicha vivienda del portador del virus.
El doctor Juárez Piceno agregó que en la capital queretana, las zonas donde se mantiene una vigilancia especial debido a que ya se han presentado casos de dengue o se ha confirmado la presencia del mosquito son las colonias Satélite, Lomas de Satélite, Loma Bonita, El Tintero y Fundadores.
Indagan casos. A la fecha, en el estado, se han reportado 31 casos probables de dengue, de los cuáles, cuatro han dado positivo de dengue clásico, a ellos se les dio tratamiento y ya salieron del cuadro de la enfermedad.
Los cuatro casos positivos se localizaron en la capital, de los cuales, dos fueron importados, uno contrajo el virus en el estado de Chiapas y otro en el estado de Guerrero; los otros dos fueron contagios locales.
Referente a la preocupación que han manifestado vecinos que viven en la ribera del río Querétaro, específicamente en la colonia Calesa, Hércules y en la avenida Universidad, donde hay una importante presencia de mosquitos, el doctor Antonio Juárez aseguró que se trata de zancudos comunes, del género culex, los cuales no representan mayor riesgo, aunque invitó a la población a llevar a cabo prácticas de limpieza en patios y azoteas para evitar el brote de cualquier especie de mosquitos.
“El cuidado que debe tener la gente es que no tenga criaderos potenciales, que puede ser cualquier cacharro, como botes, cubetas, botellas, llantas, piletas, tinas, cisternas o tinacos que estén mal tapados”, comentó.
Es por ello que las recomendaciones básicas al respecto son: lavar tinacos y cisternas, usando pastillas de cloro, tapar todo recipiente donde se almacene agua, voltear cualquier objeto que pueda servir para que el agua se estanque y tirar todo objeto que no se utilice.