La “caída” del peso frente al dólar no representa ningún riesgo, afirmó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, presente en Querétaro, explicó que esta condición se debe a una “lucha especulativa” del petróleo entre empresas de Arabia y Estados Unidos.

Y es que, este viernes pasado se reportó que el dólar se vende hasta en 14 pesos con 60 centavos en las instituciones bancarias.

“Estas fluctuaciones obedecen a funciones de corto plazo, no son cambios estructurales de fondo, ya hemos experimentado en otros momentos este tipo de fatalidad en el tipo de cambio, que finalmente regresa a su tendencia inercial”, resaltó el titular de Economía.

Guajardo Villarreal explicó que cuando hay un deslizamiento de la moneda dentro del sistema flotante, por tener un tipo de cambio flexible, se presenta una mejora en el funcionamiento de las importaciones mexicanas, sin embargo, todo regresará a la normalidad eventualmente.

“Así que los mercados regresarán a su condición más estable (…) esperaríamos que esta situación se esté deslizando en un corto plazo; no hay forma de que un ataque especulativo pueda realmente tener posibilidades de éxito”, comunicó el funcionario federal en la entidad.

Afirmó que el peso está ampliamente protegido por reservas en el Banco Central y por una línea de crédito, las cuales se encuentran respaldadas por el fondo monetario internacional con aproximadamente 70 mil millones de dólares.

“Así es que cuando se quita el ingrediente especulativo es una ventaja, lo único que estamos esperando es que estas fluctuaciones, de alguna manera, encuentren su respectiva estabilidad”, informó.

Enfrentamiento entre petroleras

El secretario de Economía federal expuso que lo que está condicionando a los mercados es el precio del petróleo, que se deriva de una “lucha” empresarial especulativa entre firmas petroleras de Arabia, y la del sur de Estados Unidos que extrae gas shale.

“… eventualmente, de encontrarse equilibrio (…) puede perder funcionamiento en un valor de rendimiento demasiado amplio; ese equilibrio se va a encontrar cuando la coexistencia entre la oferta de gas shale y la oferta misma del petróleo de fuentes tradicionales llegué a una estabilidad”.

El secretario habló de los créditos que se impulsan a nivel nacional, y que está enfocado a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

“El tema que se ha estado impulsando y reforzando es el crédito a las Pymes, cuando analizamos la reforma financiera veíamos que aproximadamente 82% de las pymes no tienen inclusión financiera; está financiando básicamente de sus proveedores”, recalcó Guajardo Villarreal.

“Donde vamos hacer el mayor esfuerzo, procurará el fortalecimiento de las Pymes, sobre todo nuevos clientes hay que llevar a la banca comercial a tomar en cuenta a los clientes que están creciendo en nuevos proyectos emprendedores y no estarlo prestando los mismos de siempre, sobre todo a que no es por lo general no son los que más necesitan”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS