Más Información
Las microindustrias de Querétaro generan 60% del Producto Interno Bruto (PIB); es decir, el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por la entidad. Como meta anual, se proyecta que este tipo de empresas reporte un crecimiento de 5%.
En el estado hay más de mil 500 microindustrias. Generan cinco u ocho empleos directos cada una, principalmente del área de servicios y comercio; informó Cuitláhuac Badillo, presidente de la Asociación de Microindustrias de Querétaro (Amiqro).
“Son la parte más sensible de los organismos empresariales, por lo que se tienen que abrir esquemas de apoyo donde se otorgue seguridad financiera a una microindustria, y si el gobierno desea mayores ingresos deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa; es decir, inversión directa en empresas”; destacó Badillo Lozano.
Advirtió que el proceso de las microindustrias es no crecer, sólo producir o morir: “No maduran y se mueren en los primeros tres o cuatro años de desarrollo, derivado de la falta de experiencia en el mercado y con los clientes. Además, en ocasioneslas grandes empresas ahogan a las micro, porque cuentan con mayor capital. Obviamente una microindustria no tiene la solvencia económica para poder costear algún tipo de préstamo”.
Hay 60 empresas afiliadas a Amiqro y sólo 20 cuentan con financiamientos, pues buscan esquemas más amables, de acuerdo con las capacidades y la formación de una microindustria.
Agregó que aunque están llegando empresas de renombre y con grandes inversiones a la entidad, es fecha que a la microindustria no ha sido vista por las asociaciones bancarias para apoyarles a crecer.
“No está lista, falta maduración y que las instituciones financieras volteen a ver a las microindustrias y el apoyo que se les puede dar financieramente hablando”, dijo.
Acusó que en la mayoría de los casos, un microempresario busca financiamientos para abrir un negocio, pero que dañan su economía, derivado de los intereses que generan algunos bancos o cajas.
Badillo agregó que el sector microindustrial por la falta de financiamientos que se ajusten a las necesidades del sector es inestable. Urgen facilitarlos recursos para que puedan emprender y seguir generando empleos.
“El principal objetivo es tener asociados que vayan madurando, mejorando su actividad económica, buscando elevarlas a un mejor nivel, o si no, que sean microindustrias de excelencia, buscando capacitación, consultoría, certificaciones y esa necesidad que tiene el microindustrial de poder mejorar en todos los ámbitos”, dijo.
Refirió que Amiqro fue fundada en 1991 para impulsar el crecimiento económico, la competitividad y la representatividad efectiva de todos y cada uno de sus asociados, son una organización patronal autosuficiente, que sea un referente para los empresarios queretanos.