');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
PINAL DE AMOLES, QRO.- Además de dedicarse a sus actividades diarias del hogar, 10 mujeres de Cuatro Palos, comunidad del municipio de Pinal de Amoles, se dedican a impulsar el turismo en la Sierra Gorda, su proyecto más reciente es la construcción de unas cabañas hechas con carrizo, paja y barro para dar alojamientos a los turistas.
A través del Grupo Sierra Gorda se capacitó a un grupo de mujeres radicadas en Cuatro Palos para dar el servicio de guía de turistas y alimentación, con el objetivo de que los visitantes dejarán una derrama económica a esta comunidad, que es una de las más marginadas en la Sierra Gorda.
Tres generaciòn han pasado por el proyecto, recibiendo capacitación como guías de turistas, ofreciendo servicios de alimentación y actualmente trabajan en bioconstrucción. *Relativa a la primer nota de portada. Favor de ponerle etiqueta: “Sierra Gorda de Querétaro”.