Son hasta el momento 113 suicidios los que se han presentado en lo que va del 2012 lo que supera en un 10% los presentados en el 2011 con base en información proporcionada por el Procurador General de Justicia del Estado Arsenio Durán Becerra. “Tenemos este fin de semana 3 casos relacionados con esta problemática, ha habido un incremento en comparación con el año pasado y en este año parece que si estamos rebasando la cifra de los suicidios que se reportaron el año pasado, son factores de naturaleza muy diversa la problemática que las personas enfrentan si es variada, puede ser desde el punto de vista laboral, familiar o escolar”. La mayoría de las personas que han tomado la decisión de terminar con su vida son hombres, donde el 70% de los casos involucra a varones y el resto son mujeres, de acuerdo con Duran Becerra las razones son muy variadas, por lo que no se puede generalizar en una razón detonante para que las personas tomen esta decisión. “Son muchísimos los aspectos que definitivamente impactan son muchas las influencias que se reciben desde el exterior, como medios de comunicación, de las propias personas que se desplazan de un lugar a otro y regresan a su lugar de origen ya con otras ideas diferentes y sería muy complejo, pues esto es motivo de un análisis mucho más exhaustivo”. Las edades oscilan entre los 15 y los 35 años donde las víctimas prefieren el método de asfixia por ahorcamiento por la facilidad de acceso y seguridad para cometer el hecho “desde luego que si hablamos de personas entre los 15 y los 25 ó 30 años de edad quizá pudiésemos encontrar el mayor número de hechos de suicidio en mucho menor medida gente muy joven aunque se presenta entre los 17 y 18 años de edad en adelante y ya de personas maduras entre 35 y 40 años ya no es tan frecuente, aunque hemos tenido en los últimos días dos o tres casos de personas de la tercera edad entre los 65 ó 70 años que han tomado este tipo de determinaciones” continuo explicando el titular de la procuración de justicia en el estado Duran Becerra. En comparación con el 2011 se registraron en el estado 102 suicidios cifra que fue mayor a la presentada en el 2010 con tan solo 98 años, hasta el día Domingo se tiene el registro de 113 muertes de esta naturaleza, donde la mayoría de los fallecidos son hombres. En el estado la forma más frecuente es el ahorcamiento, dejando a las armas de fuego en un segundo sitio y las lesiones de venas o arterias en tercer lugar, “el ahorcamiento es un método medianamente accesible es un método más o menos certero más o menos eficaz para que la persona pueda conseguir el objetivo que ha determinado pero si definitivamente el mayor número de suicidios es por esta vía de asfixia por ahorcamiento” dijo el procurador Arsenio Duran.