El Centro Estatal contra las Adicciones (CECA) advirtió del uso de aire comprimido como nueva droga entre los jóvenes queretanos, práctica que ya ha provocado ceguera y sordera en tres personas de la entidad.

La directora del CECA, Rebeca Mendoza Hassey, explicó que esta práctica es una de las más riesgosas, ya que puede terminar con una vida en dos segundos.

El aire comprimido es un gas compuesto por hidrógeno, fluoruro, carbono y una mezcla de químicos que es utilizado para limpiar computadoras y ahora es consumido por jóvenes estudiantes.

Esta “moda” se conoce como dusting y en Querétaro ha provocado sordera y ceguera en tres jóvenes, en los últimos tres años.

Rebeca Mendoza Hassey reveló que este gas es un refrigerante, que no produce ningún tipo de adicción, “el problema de los inhalables es que en una sola inhalación está comprobado que se puede llegar a sufrir un infarto al miocardio y esto complica el escenario, porque a diferencia de las demás drogas, la muerte va siendo lentamente. En el caso del consumo de este inhalable, en la primera inhalación la persona puede perder la vida, ahora en caso de que no llegara a perder la vida el escenario trágico es la pérdida de la vida o del oído”.

El aire comprimido no se puede considerar como una droga, pero algunos jóvenes lo han utilizado como un inhalable.

Los componentes de estos tanques no son volátiles, pero la presión con la que sale el aire es demasiado fuerte, lo que ocasiona un aturdimiento momentáneo. Este gas produce una leve embriaguez o mareo durante 10 segundos, pues llena los pulmones y hace que no entre el aire con oxígeno.

El toxicólogo Armando Araujo, médico de la Secretaría de Salud federal, indicó que una de las formas de detectar el uso de esta sustancia es una marca morada en la lengua de los jóvenes, aturdimiento, falta de atención, y una baja en la vista. Al ser aire, no deja olores ni señales de hinchazón, aunque el propulsor R2 provoca congelación en la lengua, que produce un fuerte dolor que aumenta.

A medida que consumen ese aire enlatado, los adictos saben que es un producto, que no deja huellas visibles. La información impresa en el bote alerta del peligro de su mala utilización, indica que contiene una sustancia amarga, para evitar abusos relacionados con inhalación, que puede ser mortal y puede congelar la piel.

“Los que no se mueren rápido, se van dañando severamente los pulmones, porque revientan los alveolos y, al igual que una persona con enfisema pulmonar, llega el momento que no pueden respirar, sus pulmones no tienen forma de retener el oxígeno”, destaca el toxicólogo.

Respecto a los efectos fisiológicos, reduce la presión arterial, ritmo cardíaco y respiratorio. Entre los efectos sicológicos se señala: rostro sonriente o caer en un ataque de risa incontrolada; puede producir una afectación de pensamiento relacionado con pérdida del sentido crítico.

Google News

TEMAS RELACIONADOS