Más Información
Durante el panel de "Los Derechos de las mujeres en el siglo XXI", organizado por la Defensoría estatal de los Derechos Humanos, se determinó la urgencia de que el derecho y la aplicación de la ley sea con equidad de género tanto a nivel estatal como nacional, ya que siempre que a indefensa la mujer que sufre violencia como maltrato físico, violación o por hacer válido su derecho a decidir.
De acuerdo con la ponente y maestra Rosario González Arias, el derecho desde su origen y de manera tradicional ha sido utilizado como un mecanismo de control hacia las mujeres, y no como una herramienta de cambio social.
“La realidad es diferente a la letra fría de la ley, hoy conocemos los límites de la igualdad, pero esta igualdad de trato no equivale a la igualdad de estatus, desafortunadamente hemos tenido demasiados ejemplos en México de monumentos a la masculinidad”, refirió.
En este sentido, ejemplifico los recientes hechos ocurridos en el país, donde una mujer pario fuera de un hospital, encarceladas por abortar, por haberse defendido de un violador, o en el caso de Querétaro, lo ocurrido con las indígenas Teresa y Jacinta, quienes fueron encarceladas injustamente.
“En muchas de las ocasiones existe un doble discurso, porque se condena con más rigor a las mujeres infractoras, mientras se deja impunes a sus agresores masculinos, como en el caso de violaciones sexuales o feminicidios”, aseguró.