');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
Del 28 al 30 de marzo, se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Manuel Gómez Morín, el seminario A-adiciones y productividad, con el que se pretende conocer e identificar las situaciones laborales que incrementan el riesgo de que los empleados utilicen drogas, como: estrés laboral, jornadas intensas y prolongadas entre otras, que pudieran influir en los resultados laborales.
En este sentido, surge un esfuerzo organizado con la colaboración de instituciones y profesionales con experiencia internacional, quienes durante varios años se han dedicado a ofrecer atención a problemas relacionados con las adicciones y actualmente son los que desarrollan este seminario, dirigido principalmente a los responsables de centros de productividad.
Como objetivo principal se pretende dar a conocer cuáles son las causas y como se pueden prevenir las conductas de abuso en adicciones y trastornos en el ánimo a través de técnicas y estratégicas prácticas con base en un enfoque interdisciplinario que permitan lograr un equilibrio social, de salud mental y económica en la población en general.