Los servicios proporcionados por la unidad de rescate y apoyo vial Alas Rojas aumentó 20% en esta temporada vacacional, en comparación con el mismo período de 2012. Tan sólo este fin de semana atendieron 12 diferentes percances reportando el deceso de cinco personas y lesiones de gravedad de otras tres, explicó su director, Ricardo Ferrer.

Calificando de “trágico” este pasado fin de semana, el titular de Alas Rojas aseguró que el incremento en el número de servicios de emergencia se debe a personas que conducen bajo los influjos del alcohol, lo que contribuye a un mayor número de accidentes en las vías estatales.

“Tuvimos un fin de semana trágico, el sábado en la carretera 57; el domingo hubo varios, en Montenegro, otro en Tapones —una cosa difícil—, luego el accidente en Fray Junípero, en los tres estuvieron las unidades presentes, ha aumentado 20%, más o menos, incluyendo este tipo de accidentes mortales”, dijo.

Con el aumento de la presencia de las unidades vehiculares en las diferentes carreteras del estado, los integrantes de este cuerpo de apoyo vial esperan disminuir los percances, sobre todo concientizando a los conductores para evitar manejar cansados o bajo los efectos del alcohol que son los principales factores de riesgo.

“Esta medida ayuda a que la gente se sienta confiada en las carreteras al ver a las unidades de rescate (…) Desafortunadamente en dos de los percances la gente viajaba con aliento alcohólico” destacó Ricardo Ferrer.

En periodos normales, el número de atenciones proporcionadas por esta unidad de apoyo es de 20 a 25 servicios al día. Solamente en este pasado fin de semana, el número de atenciones fue de 45 diarias. El aumento durante las vacaciones tiene una incidencia mayor y la carretera 57 es la vía principal.

“Todos los integrantes viajan en pares, un técnico en Urgencias Médicas y otro técnico Mecánico, que son los encargados de proporcionar los servicios y revisiones a los involucrados en algún accidente, el tiempo de atención depende de la distancia en la que se encuentre la unidad pero no excede los ocho minutos”, aseguró el director de Alas Rojas.

De acuerdo con Ricardo Ferrer, los integrantes de esta unidad cuentan con la capacitación necesaria para hacerse cargo de una emergencia con dos o tres autos involucrados. En incidentes mayores, considerados como clave tres, los socorristas de Alas Rojas ceden la estafeta a Cruz Roja o Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) para el traslado de los lesionados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS