El Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), buscará que el próximo año, los 8 inmuebles a su cargo cuenten con accesos para personas con discapacidad. La directora Laura Corvera Galván, adelantó que presentó ante los diputados federales una propuesta de presupuesto para el próximo año de 100 millones de pesos, para que entre otros proyectos, se adecúen los espacios culturales de la entidad. “Tenemos 100 millones de pesos, entra la recuperación de la segunda fase de todos los recintos, este año comenzamos el trabajo de 6 recintos, queremos abarcar los 8 que pertenecen al instituto y están dentro de la lista de patrimonio”, refirió. Dentro de las características se estaría contando además del acceso para personas con discapacidad, con traductores en todas las salas de los museos (braile, español e inglés); además de la visita para las personas débiles visuales. De los recintos con los que cuenta actualmente el Instituto Queretano de la Cultura y las artes los más antiguos datan de 25 años. “Se ha buscado la accesibilidad, pero no en su totalidad, siempre como son recursos que se tienen que añadir a los recintos. Santa Rosa tiene una rampa, y un elevador para discapacitados. Pero le faltan otros accesos”, consideró. Los recintos de los cuales es responsable el IQCA son el Museo Histórico de la Sierra Gorda, el Museo de la Ciudad, el Museo de la restauración, la galería libertad, el museo de arte, la Casa del faldón, el Centro Estatal de Formación Artística y Cultural (Cefac), Unidad cultural del centro (donde se encuentra culturas populares). Laura Corvera Galván recordó que durante 2012 se ejercieron 45 millones de pesos en la restauración de algunos de estos inmuebles, sin embargo confió en que con el recurso que se solicitó puedan cubrir la totalidad de los mismos. El consejo estatal para personas con discapacidad, conformado por las distintas dependencias de gobierno, realizó un catálogo para que la infraestructura que se realice en un futuro sea accesible para las personas con capacidades diferentes. De acuerdo con la directora del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Eugenia Bueno Zúñiga, el catálogo fue presentado y se comenzará a aplicar conforme se vayan obteniendo los recursos para las modificaciones. “Se tiene listo el catálogo de recomendaciones de secretaría de obras públicas, y este catálogo es donde se incluyen las características que deben de tener las construcciones que se hagan de ahora en adelante. La intención es que se arreglen las instancias de gobierno, parques, calles, las más transitadas en el centro”, explicó. A pesar de que ya se entregaron las disposiciones, la directora del DIF estatal indicó que no existe plazo alguno para que todas las construcciones ya hechas cuenten con accesos para las personas con discapacidad, sin embargo, destacó que existe el compromiso por parte de las dependencias estatales de realizarlo. En cuanto a los municipios, Bueno Zúñiga refirió que se estarán reuniendo con representantes de los ayuntamientos para que este también sea aplicado en las 18 demarcaciones. Actualmente 3.6% de la población en Querétaro cuenta con algún tipo de discapacidad, principalmente motriz.

Google News

TEMAS RELACIONADOS