Más Información
Cerca de 200 integrantes de la Organización de Antorcha Campesina se manifestaron afuera del Palacio de Gobierno para exigir a las autoridades estatales y municipales solucionar la deficiencia de infraestructura social que existe en los municipios, principalmente en Amealco de Bonfil, Tolimán, Peñamiller, Querétaro, San Juan del Río, Corregidora, Colón y Tequisquiapan.
Ana Bertha Valle Chávez, integrante de la organización, dijo que el fraude existe en todos los municipios.
No obstante, Corregidora es el caso más grave, ya que en este ayuntamiento autoridades municipales han exigido a los ciudadanos entre 7 mil y 10 mil pesos para instalar el drenaje o agua potable, servicios que no les han otorgado.
“Venimos hoy pequeñas comisiones de diferentes municipios porque hay varias demandas con respecto al drenaje y agua potable, principalmente; nosotros nos sentimos defraudados porque no nos han cumplido lo que nos prometieron”, dijo.
Antorcha Campesina en Querétaro acusó al presidente municipal de Corregidora, Antonio Zapata Guerrero, y al secretario de Gobierno, Miguel Ángel Pérez Herrera, de no cumplir sus promesas de campaña de dotar de infraestructura como drenaje y agua potable.
“Nuestras demandas tienen tres años y nada más nos dan largas, solo nos dan promesas, nosotros hemos dialogado con las autoridades municipales, incluso con gobierno del estado, y dicen que están en toda la disponibilidad, pero a nivel local no se hace nada; el único ayuntamiento que no ha querido dialogar con nosotros es el que preside Antonio Zapata”, aseguró.
Además, los manifestantes acusaron que se ofreció dinero a integrantes de Antorcha Campesina con el objetivo de abandonar las filas de la organización. “Creen que los antorchistas nos vendemos y que somos gente como ellos”, subrayó la representante Cristina Rosas.
Asimismo, la lideresa del organismo pronunció que las obras sociales de las colonias Primero de Mayo, 21 de Marzo y Jardines de la Negreta, en Corregidora, no se han cumplido.
Cristina Rosas aseguró que a cambio de iniciar los trabajos en estas zonas el municipio de Corregidora pide a los ciudadanos de 7 mil a 10 mil pesos para realizar la obra.
“Nosotros pedimos que nos apoyen con tinacos, pisos firmes, educación, salud, y láminas. Hasta ahora no hemos recibido nada porque nos dijeron que se tiene que hacer una validación, (pero) a la fecha, después de tres años, no ha terminado la validación”, afirmó.