Metrópoli

Inicia campaña del Seguro Popular

Inicia campaña del Seguro Popular
24/02/2013 |02:40
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Con la finalidad de brindar un mejor servicio de salud a las personas que no cuentan con seguridad social, la Secretaría de Salud arrancó la campaña de re afiliación al Seguro Popular 2013.

De acuerdo con el director de Salud del Seguro Popular en Querétaro, Samuel Sánchez García, la meta es renovar alrededor de 415 mil pólizas.

“La salud es un derecho humano consagrado en el artículo 4º constitucional, es así que el 15 de mayo de 2003 se crea el Seguro Popular cuyas disposiciones entran en vigor al iniciar el 2004. En Querétaro nace el 24 de junio de 2004, tiene como finalidad acercarlo a las personas de bajos recursos. En el plan 2012-2015 incluye en su programa la estrategia universal en salud, la cual de acuerdo a la meta fijada era de 850 mil afiliados y la superamos con un padrón de 925 afiliados”, precisó.

Sánchez García informó que con esta campaña firmaron convenios de colaboración con los municipios del estado, sindicatos de taxistas, asociaciones de mineros y personas de la tercera edad los cuales recibirán atención de primer nivel en diversas especialidades.

“Con el Seguro Popular los queretanos pueden recibir atención médica en más de mil 500 enfermedades que están relacionadas con servicios médicos de primer nivel, como ortopedia, pediatría, ginecobstetricia, urgencias; además de acciones de promoción y prevención en la salud que son prioridad en este gobierno” dijo Sánchez García..

Por su parte, el secretario de Salud, Mario César García Feregrino, informó que el sector salud atiende a 47% de la población, de ahí la necesidad de garantizar un buen servicio.

“La Secretaria de Salud atiende cerca de 47% de las personas en el estado, el seguro social atiende 51% y el resto se va entre el ISSSTE y el otro es de los pacientes que son atendidos por otros sistemas como Pemex”, refirió.

El secretario de Salud dijo que con estas acciones se brinda una oportunidad a las personas y se cubren enfermedades en las que los tratamientos resultan ser muy costosos.

“Este 47% nos obliga a tener en un padrón de afiliación del Seguro Popular, esto no es capricho. Porque en enfermedades como cáncer de mama, cérvico uterino, los medicamentos y acciones terapéuticas son extremadamente caras”, puntualizó.