Más Información
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Japam) en San Juan del Río implementará nuevos parámetros de cobro para descargas de aguas contaminantes, que actualmente son saneadas en la Planta de Tratamiento San Pedro II.
Actualmente, son 100 empresas las que cuentan con permisos de descarga hacia el alcantarillado municipal y que, al momento, cumplen con los pagos por el tratamiento de sus aguas residuales.
Sin embargo, a pesar de que no han aumentado en número las industrias con derecho a descarga, los niveles contaminantes han excedido la capacidad actual de la planta tratadora y con ello se ha afectado la eficiencia de la misma, informó el director de Japam, Francisco Chan Reséndiz.
El funcionario descartó la implementación de nuevos cobros por tratamiento, pero explicó que se trata de aplicar nuevos parámetros, dirigidos a implementar un monto justo por cada tipo de contaminante. Dichos parámetros se contemplarán en la ley de ingresos del siguiente año.
Caso concreto es el de las tintas que diferentes industrias descargan al alcantarillado, y por cuyo saneamiento no se realiza un cobro específico, reconoció el director del organismo.
“Estas tintas nos afectan en la eficiencia de la planta, no es una carga contaminante que se esté aplicando y que tampoco es muy dañina. Podría ser un buen parámetro a considerarse en la siguiente ley ingresos, sin afectar la economía de los sanjuanenses”, recalcó.
Explicó que algunas empresas cuentan con medidor totalizador para conocer el volumen de descargas de agua que derivan a la planta de tratamiento San Pedro II; en otros casos, es la Japam la encargada de medir los volúmenes descargados, para las empresas que cumplen con los permisos y pagan por estas descargas.
“Ochenta por ciento del agua que consume una empresa, un ciudadano, es el volumen que se vierte al alcantarillado municipal y que deriva a la planta de tratamiento. El volumen que se cobra por el saneamiento es sobre 80%, pero hay empresas que cuentan con medidor totalizador, lo que permite definir la cantidad exacta que descargan”, afirmó Chan.
El cobro a las empresas por sus descargas de agua hacia el alcantarillado municipal se realiza de manera trimestral.
En recursos, mensualmente ingresan 2 millones de pesos a las arcas municipales por el cobro correspondiente a permisos de descargas industriales hacia la planta tratadora.
Aunque las empresas tiran grandes volúmenes de agua, no siempre se vierten con altos niveles contaminantes, sin embargo, cuando esto ocurre, se eleva el gasto del equipo correspondiente a la planta de tratamiento. “Lo ideal sería que nadie descargara desechos de jabones, grasas o aceites”, concluyó el funcionario.