Más Información
La comunidad de Santa Lucía contará con centro de salud de servicios ampliados, que se construirá con una inversión superior a los 11 millones de pesos, informó la regidora Lourdes Sánchez Vázquez.
Explicó ya se tiene el terreno donado por el ejido para edificar esta clínica que beneficiará a 19 comunidades aledañas a Santa Lucía.
“En esta localidad los ejidatarios donaron a favor de la Secretaría de Salud el terreno, de esta manera se dota de certeza jurídica y se puede iniciar en breve la construcción de la casa de salud con servicios ampliados”, dijo.
“El predio en cuestión cuenta con una extensión de más de 7 mil metros cuadrados, suficiente para crear el centro de salud con servicios ampliados, que tendrá tres consultorios y otro dental, ya que la casa de salud actual cuenta con un solo consultorio”, dijo.
El proyecto cuenta con la validación técnica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas así como de la Secretaría de Finanzas del Gobierno Estatal, además de la certeza jurídica del predio donado.
Para poder iniciar la construcción del centro de salud sólo se requiere que el gobierno municipal dote de servicios de urbanización al terreno donado, así como la rehabilitación de 350 metros del camino de acceso a la zona.
“Hemos estado platicando con los regidores para hacer el planteamiento, solicitar el recurso al municipio y dotar de urbanización al terreno para que se apruebe la construcción del centro de salud para Santa Lucía”, dijo Lourdes Sánchez.
Delegados y subdelegados de las comunidades que se verán beneficiadas con esta obra han manifestado su disposición para apoyar con los trabajos de mejora al camino de acceso y de urbanización del terreno para que en breve se autorice la construcción del centro de salud.
El secretario de Salud, Mario César García Feregrino, confirmó además la construcción de una casa de salud para La Valla, proyecto que, a decir del funcionario estatal, lleva un avance importante.
Sin embargo, el municipio de San Juan del Río planteó la posibilidad de crear y rehabilitar casas de salud de por lo menos otras siete comunidades. La regidora dijo se hace un esfuerzo para que se generen las condiciones y se propongan nuevamente estos proyectos al sector salud y a la federación.
“Estamos viendo la posibilidad de poder cumplir con las casas de salud que se requieren para algunas comunidades, es necesario que cuenten con un lugar digno en el que puedan recibir atención médica y en el que también puedan atender los doctores cuando acuden a estas localidades”.
Lourdes Sánchez explicó que la federación ha dispuesto para el estado un recurso para proyectos de salud y ha intentado gestionar la construcción y rehabilitación de casas de salud; sin embargo, el principal obstáculo para tener acceso a esta partida federal es la falta de terrenos.
Al respecto, la regidora abundó que en la mayoría de los casos los habitantes de localidades proponen la donación de terrenos que resultan ser propiedad de particulares y no de ejidatarios.
Actualmente, la Comisión de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II ha emprendido la búsqueda de un terreno en Santa Bárbara la Cueva para presentarlo como propuesta para edificar en él una casa de salud.