Con el objetivo de contar con un diagnóstico sobre las drogas que se consumen en cada localidad, saber quiénes y cuántos ingieren dicha sustancia, más de 300 personas de los 18 municipios fueron capacitadas para la detección y prevención de adicciones, apuntó el secretario de Salud en el estado (Seseq) Mario César García Feregrino.

Agregó que para poder contar con un diagnóstico completo se aplicarán 14 mil encuestas en escuelas de nivel medio en el estado. Este estudio estará listo en agosto.

“Lo más importante es la capacitación para que todos manejemos el mismo lenguaje de como enviar y como recibir pacientes que tienen adicciones grabes y  poderlos dirigir hacia los lugares que mejor reciban tratamiento, esto no existía”, aseguró.

El secretario de salud mencionó que lo que se pretende es que todos los actores que tratan con personas con adicciones y los mimos ciudadanos sepan reconocer cuales los pacientes de más alta vulnerabilidad a las adicciones y cómo enviarles a los diferentes centros.

“Ya sea a los centros de integración juvenil, a los 6 centros nueva vida e identificar a quienes requieran otro tipo de tratamiento pero en un enfoque multidisciplinario ya con la visión de salud pública”, señaló.

El titular de la Seseq apuntó que anteriormente el tema de las adicciones se trataba meramente de manera informativa, por lo que ahora se tiene que introducir al sector de salud pública para brindar la atención especializada que se necesita, por ejemplo en cada municipio.

García Feregrino aseguró que el sector salud volverá a trabajar el tema de medicina preventiva con los pacientes que sufran de alguna adicción tanto a drogas legales e ilegales para contar en un futuro con un Querétaro sin adicciones.

“Es importante conocer que tipo de drogas son las que consumen en los diferentes municipios. Cada municipio tiene una problemática distinta, no es lo mismo”, comentó.

Como ejemplo, el secretario de salud dijo que no le sirve de nada a las autoridades estatales capacitar a gente en el municipio de Arrollo Seco sobre drogas sintéticas si ahí no hay consumo de drogas sintéticas, “entonces ahí enviaremos a alguien o enfocaremos nuestra secretaria sobre el alcoholismo, por ejemplo, en la zona de Amealco, étc”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS