Autoridades municipales capitalinas, encabezadas por el presidente municipal Roberto Loyola Vera, presentaron el programa Red de Líderes Comunitarios, con el objetivo de implementar el desarrollo urbano en las siete delegaciones de la demarcación.

María Soledad Solano, directora del Instituto Municipal de Capacitación, informó que el programa busca integrar un grupo de 40 jóvenes para capacitarlos en aspectos de liderazgo y se les dará herramientas para que sean agentes de cambio.

Señaló que esta red se implementó en varios municipios de Tamaulipas y hoy se estará aplicando en la capital queretana, y con ello se atenderán temas culturales, de salud, de deporte, así como aspectos de equidad.

“La primera etapa es la construcción de un tejido social y la segunda tendrá que ver con gestión de proyectos que puedan llevarse a cabo desde la comunidad, iniciar con colectivos de jóvenes y terminar formando grupos comunitarios para niños y adultos”, explicó Solano.

Fernanda Pacheco, directora del Instituto Municipal de la Juventud, expresó que la Red de Líderes Comunitarios se implementó porque, actualmente, en las delegaciones se identificó una división, por ello se busca unión y desarrollo.

La convocatoria está abierta para quien se interese, se podrán registrar en el Instituto Municipal de la Juventud, instancia que se encargará de hacer la selección y establecer un segundo filtro para tener los mejores perfiles.

A los elegidos se les capacitará y orientará para que sean mejores líderes, con una nueva actitud y así inviten al cambio a sus familiares y conocidos.

La titular de la Secretaría de la Juventud apuntó que a los 21 formadores se les beneficiará con una beca de 3 mil 600 pesos semestrales, este beneficio se dará por parte de la Secretaría de Desarrollo Social.

“La fortaleza es que los mismos jóvenes puedan ser promotores de cultura y de deporte, para invitar a otros a que participen en actividades recreativas y se alejen de algo que les pueda hacer daño”, externó.

Luis Carlos Hurtado Salinas, director del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, dijo que estos jóvenes van a empezar a operar y se encargarán de generar núcleos de “animador comunitario”, para que la gente se agrupe y visualice cuáles son sus capacidades y habilidades.

“Los colectivos no van a imponer nada, sino a cuestionar y hacer reflexionar a los pobladores de ese barrio o comunidad para que traten de encontrar una identidad propia”.

Posteriormente, cuando se encuentren ya integrados los puntos comunitarios y se establezcan las actividades de los núcleos, los integrantes escogerán el punto físico donde estarán reuniéndose.

Roberto Loyola expresó que en el municipio se está trabajando en transversalidad, buscando apoyar a la materia prima más valiosa que tiene: su gente.

Refirió que el programa busca que el gobierno municipal sintonice ese esfuerzo para aquellos que quieran ser partícipes del desarrollo comunitario en la ciudad. “El gran reto es estar evaluando y dando resultados en los meses por venir. Pero ya se ha hecho la parte más complicada, que es el diseño de la política pública”.

El alcalde aseguró que ese programa no tiene la finalidad de generar un espacio que el municipio imponga, ni actividades que ellos decidan, se realizarán las que designen las personas de cada comunidad. “No se va a diseñar una infraestructura física, se trata de generar un modo de vida a partir del interés de los habitantes”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS